Un grupo de empresarios respaldó el proceso de negociación por la deuda

"Apoyamos el proceso de negociación abierto por el Poder Ejecutivo Nacional. Entendemos que es fundamental para el futuro inmediato y mediato del país que concluya de manera exitosa, con el mejor acuerdo posible, para encarar el difícil escenario post pandemia por delante con un frente financiero saneado", expresaron.

EL PAIS29 de abril de 2020
Martín Guzmán1

Un grupo de empresarios manifestó hoy su apoyo al proceso de negociación que lleva adelante el Gobierno nacional para resolver el endeudamiento externo, al entender que un buen acuerdo con los acreedores permitirá hacer más sustentables los compromisos del país y enfrentar de mejor manera el escenario post pandemia de coronavirus.

El respaldo lleva las firmas de los empresarios Alejandro Simón, presidente de Aseguradoras del Interior (ADIRA); José Urtubey, director de Celulosa Argentina; Marcelo Figueiras, presidente de Laboratorios Richmond.

También suscribieron el pronunciamiento Martín Umaran, fundador y director de Globant; Martín Cabrales, vicepresidente de Cabrales; Pablo Peralta, presidente del Grupo BST/Origenes; Mara Bettiol, presidenta de la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (UART) y Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Fecoba).

"Apoyamos el proceso de negociación abierto por el Poder Ejecutivo Nacional. Entendemos que es fundamental para el futuro inmediato y mediato del país que concluya de manera exitosa, con el mejor acuerdo posible, para encarar el difícil escenario post pandemia por delante con un frente financiero saneado", expresaron en el texto consensuado.

En el texto que se presenta bajo el título "Un buen acuerdo de deuda para nuestro futuro post pandemia", los ejecutivos plantearon que el país enfrenta "una coyuntura clave para su futuro, además, enmarcada en la mayor crisis en la historia del capitalismo moderno a partir de la irrupción de la pandemia de Covid-19, que afectará muy negativamente la economía mundial".

En este marco, resaltaron "el Gobierno nacional ha tomado la decisión de no postergar la agenda urgente y estratégica del país, uno de cuyos ejes centrales es resolver el endeudamiento externo, para hacerlo más sustentable y darle a la economía argentina el aire que necesita para retomar la senda del crecimiento".

"La oferta que presentó el país, con el apoyo de gobernadores, la CGT y dirigentes de distintos signos políticos, constituye un paso muy importante en la negociación abierta y reafirma el compromiso de Argentina sobre el pago de la deuda, más allá de la situación extrema generada por la pandemia", enfatizaron los empresarios.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero - 2025-10-14T134308.443

Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”

El Mediador
LA CIUDAD14 de octubre de 2025

La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Te puede interesar
720 (86)

Allanan la casa de Espert

EL PAIS09 de octubre de 2025

Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.

Lo más visto
webvero - 2025-10-13T194924.215

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

webvero - 2025-10-13T195544.487

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

El Mediador
ACTUALIDAD13 de octubre de 2025

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.