Unicef alertó sobre decenas de países que pueden quedarse sin vacunas
Desde el organismo se solicitó a los gobiernos, al sector privado y a las aerolíneas que faciliten la situación y que trabajen junto a ellos para “encontrar maneras de hacer frente a las restricciones en el transporte”.
Decenas de países corren el riesgo de carecer de vacunas, especialmente contra el sarampión, debido a las restricciones en el transporte aéreo causadas por la pandemia del nuevo coronavirus, advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un comunicado.
Marixie Mercado, portavoz de Unicef, advirtió en las últimas horas que las vidas de los más jóvenes “están en juego” ante la falta de vacunas y la imposibilidad de distribuirlas por las restricciones impuestas debido al coronavirus.
Mercado pidió a los gobiernos, al sector privado y a las aerolíneas que faciliten la situación y que trabajen junto a ellos para “encontrar maneras de hacer frente a las restricciones en el transporte”.
“Esta acción se agrava por el precio desorbitado de asegurar los vuelos, con tarifas entre un 100 y un 200 por ciento más altas de lo normal y los vuelos chárter son aún más caros”, expresó la portavoz de Unicef, quien alertó que en los países con menos recursos los niños no podrán ser vacunados de enfermedades como sarampión y polio, informó DPA.
Desde la agencia de la ONU, afirmaron que durante el año pasado se repartieron más de 2.400 millones de dosis de vacunas a más de 100 países.
Sin embargo, Unicef advirtió que hubo una caída “masiva” en los envíos, de entre 70 y 80 por ciento, por lo que aseguraron que decenas de países se encuentran en riesgo de quedarse sin suministros, entre los que están al menos cinco países que tuvieron brotes de sarampión en 2019.
“Entre ellos, se incluye a República Democrática del Congo, un país que está luchando contra el mayor brote de ébola, donde el sarampión causó la muerte de más de 6.000 personas el año pasado”, añadió.
Entre los 26 países que se encuentran en mayor riesgo, Unicef destacó el caso de Benín, Níger, Tayikistán, Camboya, Mongolia o Islas Salomón y alertó sobre la importancia que pueden tener los brotes del sarampión y de lo que ocurriría si se retrasan los programas de vacunación a causa del coronavirus.
“Podríamos ver más brotes en todo el mundo de los que vimos el año pasado, un número aún mayor de casos y de muertes”, agregó la directora de inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Kate O'Brien.
Pese a esta situación, desde Naciones Unidas aseguran que la mayoría de los países realizaron progresos “inmensos” para garantizar las vacunas a los niños en las últimas décadas.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio
El papa Francisco fue internado en Roma por una bronquitis
El Sumo Pontífice fue internado este viernes en la capital italiana por una inflamación en los bronquios.
Video: un pez gigante atacó a una joven disfrazada de sirena durante un show acuático en China
Sucedió en un acuario de la provincia de Yunnan cuando un esturión atrapó en sus mandíbulas la cabeza de una artista que interpretaba a una sirena.
Un avión con 60 pasajeros chocó con un helicóptero militar en Washington
Un video captó el momento de la impactante colisión. Los socorristas todavía no hallaron supervivientes en el río.
Trump excluye a miembros transgénero del Ejército para lograr la "excelencia militar"
El presidente de Estados Unidos considera que “expresar una ‘identidad de género’ falsa que difiera del sexo de una persona no puede satisfacer los rigurosos estándares necesarios para el servicio militar”.
Líderes mundiales y sobrevivientes conmemoraron el 80° aniversario de la liberación de Auschwitz
En una emotiva ceremonia en Polonia, se recordó a las víctimas del Holocausto con la presencia de líderes globales y sobrevivientes.