Masivas protestas en Venezuela contra Maduro en medio de tensión entre la policía y los manifestantes
EL MUNDO10/01/2025Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
Desde el organismo se solicitó a los gobiernos, al sector privado y a las aerolíneas que faciliten la situación y que trabajen junto a ellos para “encontrar maneras de hacer frente a las restricciones en el transporte”.
EL MUNDO02/05/2020Decenas de países corren el riesgo de carecer de vacunas, especialmente contra el sarampión, debido a las restricciones en el transporte aéreo causadas por la pandemia del nuevo coronavirus, advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un comunicado.
Marixie Mercado, portavoz de Unicef, advirtió en las últimas horas que las vidas de los más jóvenes “están en juego” ante la falta de vacunas y la imposibilidad de distribuirlas por las restricciones impuestas debido al coronavirus.
Mercado pidió a los gobiernos, al sector privado y a las aerolíneas que faciliten la situación y que trabajen junto a ellos para “encontrar maneras de hacer frente a las restricciones en el transporte”.
“Esta acción se agrava por el precio desorbitado de asegurar los vuelos, con tarifas entre un 100 y un 200 por ciento más altas de lo normal y los vuelos chárter son aún más caros”, expresó la portavoz de Unicef, quien alertó que en los países con menos recursos los niños no podrán ser vacunados de enfermedades como sarampión y polio, informó DPA.
Desde la agencia de la ONU, afirmaron que durante el año pasado se repartieron más de 2.400 millones de dosis de vacunas a más de 100 países.
Sin embargo, Unicef advirtió que hubo una caída “masiva” en los envíos, de entre 70 y 80 por ciento, por lo que aseguraron que decenas de países se encuentran en riesgo de quedarse sin suministros, entre los que están al menos cinco países que tuvieron brotes de sarampión en 2019.
“Entre ellos, se incluye a República Democrática del Congo, un país que está luchando contra el mayor brote de ébola, donde el sarampión causó la muerte de más de 6.000 personas el año pasado”, añadió.
Entre los 26 países que se encuentran en mayor riesgo, Unicef destacó el caso de Benín, Níger, Tayikistán, Camboya, Mongolia o Islas Salomón y alertó sobre la importancia que pueden tener los brotes del sarampión y de lo que ocurriría si se retrasan los programas de vacunación a causa del coronavirus.
“Podríamos ver más brotes en todo el mundo de los que vimos el año pasado, un número aún mayor de casos y de muertes”, agregó la directora de inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Kate O'Brien.
Pese a esta situación, desde Naciones Unidas aseguran que la mayoría de los países realizaron progresos “inmensos” para garantizar las vacunas a los niños en las últimas décadas.
FUENTE: Télam.
Los venezolanos rechazan la asunción por otro mandato que celebrará mañana el líder chavista.
El mandatario venezolano extenderá su régimen hasta 2031 a pesar de haber perdido las elecciones frente a González Urrutia y del rechazo internacional. La situación en las calles es de máxima tensión luego de las masivas protestas contra el líder chavista.
La ola de devastadores fuegos que asolan la ciudad de Estados Unidos ya causó al menos siete muertos y 12.000 hectáreas quemadas
En el país centroamericano se viven momentos de tensión y zozobra debido a que tanto el actual mandatario como el opositor Edmundo González Urrutia dijeron que asumirán.
La declaración del mandatario le permitirá a las comunidades y a los sobrevivientes recibir inmediatamente fondos federales para ayudar a la reconstrucción.
"Quiero ver a los niños alejados de sus dispositivos y en las canchas de fútbol, las piscinas y las canchas de tenis", remarcó el primer ministro Anthony Albanese.
La denuncia fue remitida también a la Cámara de Diputados para que se inicie un procedimiento de juicio político contra Javier Milei por la posible comisión de delitos.
El presidente de la Coalición Cívica, Maxi Ferraro, y el secretario general del Partido Socialista, Esteban Paulón, rechazaron las palabras que expresó el mandatario argentino en el Foro Mundial realizado en Alemania donde, además, se pronunció en contra del feminismo.
En Casa Rosada anticipan que derogarán todas las normas que den lugar a lo que consideran “discriminación positiva".
Jairo Guzmán, referente de La Libertad Avanza, lanzó fuertes insultos en redes sociales dirigidos al jefe comunal de Río Gallegos, quien había comentado sobre las declaraciones del presidente Javier Milei respecto al polémico saludo de Elon Musk durante la asunción de Donald Trump.
El ministro de Justicia argumentó que la administración "defiende la igualdad ante la Ley", y que el feminismo "es una distorsión del concepto de igualdad" que busca privilegios "poniendo a una mitad de población en contra de la otra".