
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
Desde el organismo se solicitó a los gobiernos, al sector privado y a las aerolíneas que faciliten la situación y que trabajen junto a ellos para “encontrar maneras de hacer frente a las restricciones en el transporte”.
EL MUNDO02 de mayo de 2020Decenas de países corren el riesgo de carecer de vacunas, especialmente contra el sarampión, debido a las restricciones en el transporte aéreo causadas por la pandemia del nuevo coronavirus, advirtió el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en un comunicado.
Marixie Mercado, portavoz de Unicef, advirtió en las últimas horas que las vidas de los más jóvenes “están en juego” ante la falta de vacunas y la imposibilidad de distribuirlas por las restricciones impuestas debido al coronavirus.
Mercado pidió a los gobiernos, al sector privado y a las aerolíneas que faciliten la situación y que trabajen junto a ellos para “encontrar maneras de hacer frente a las restricciones en el transporte”.
“Esta acción se agrava por el precio desorbitado de asegurar los vuelos, con tarifas entre un 100 y un 200 por ciento más altas de lo normal y los vuelos chárter son aún más caros”, expresó la portavoz de Unicef, quien alertó que en los países con menos recursos los niños no podrán ser vacunados de enfermedades como sarampión y polio, informó DPA.
Desde la agencia de la ONU, afirmaron que durante el año pasado se repartieron más de 2.400 millones de dosis de vacunas a más de 100 países.
Sin embargo, Unicef advirtió que hubo una caída “masiva” en los envíos, de entre 70 y 80 por ciento, por lo que aseguraron que decenas de países se encuentran en riesgo de quedarse sin suministros, entre los que están al menos cinco países que tuvieron brotes de sarampión en 2019.
“Entre ellos, se incluye a República Democrática del Congo, un país que está luchando contra el mayor brote de ébola, donde el sarampión causó la muerte de más de 6.000 personas el año pasado”, añadió.
Entre los 26 países que se encuentran en mayor riesgo, Unicef destacó el caso de Benín, Níger, Tayikistán, Camboya, Mongolia o Islas Salomón y alertó sobre la importancia que pueden tener los brotes del sarampión y de lo que ocurriría si se retrasan los programas de vacunación a causa del coronavirus.
“Podríamos ver más brotes en todo el mundo de los que vimos el año pasado, un número aún mayor de casos y de muertes”, agregó la directora de inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Kate O'Brien.
Pese a esta situación, desde Naciones Unidas aseguran que la mayoría de los países realizaron progresos “inmensos” para garantizar las vacunas a los niños en las últimas décadas.
FUENTE: Télam.
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.
Explicó que esa relación se dio por su actividad privada en el rubro de suplementos dietarios, desligándola de cualquier gestión vinculada al Estado.
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El mandatario ya había hablado ante ese foro hace más de un año, el 15 de mayo de 2024.
Desde el sector hospitalario advirtieron que la quita de horas extra impactará de lleno en los salarios y en la cobertura de emergencias. También denunciaron falta de insumos, profesionales y una “burocracia que entorpece” la atención.
El vuelo AR1863 de Aerolíneas Argentinas partirá del Aeropuerto de Río Gallegos a las 2:10 de la madrugada del lunes 1 de septiembre, y será el último que opere en la Aeroestación local hasta el próximo 23 de diciembre. Hay poco y nula información oficial acerca de cómo se ha previsto el trabajo para estos casi 4 meses.