EL MUNDO03/05/2020

La UE busca recaudar US$ 8.000 millones para desarrollar una vacuna

Las donaciones las podrán realizar países, organizaciones internacionales, instituciones financieras, el sector privado o fundaciones, y servirán para facilitar "un acceso rápido y equitativo a sistemas de diagnóstico, tratamientos y vacunas contra la Covid-19".

La Unión Europea (UE) se propone recaudar 7.500 millones de euros (equivalentes a 8.000 millones de dólares) con el propósito de financiar el desarrollo de métodos de diagnóstico, tratamiento y una vacuna contra el coronavirus durante la conferencia de donantes virtual que se realizará mañana.

El evento telemático, organizado por la Comisión Europea (CE), responde a la petición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otros organismos sanitarios de facilitar "un acceso rápido y equitativo a sistemas de diagnóstico, tratamientos y vacunas contra la Covid-19 seguros, de calidad, efectivos y asequibles", precisó el Ejecutivo comunitario, según informa EFE.

Así, además de contribuir a desarrollar los test, medicamentos y vacunas, la conferencia de donantes busca garantizar el acceso a ellos, de modo que "no se deje a nadie atrás".

"Debemos desarrollar una vacuna para producirla y llevarla a todos los rincones del mundo, y ofrecerla a precios asequibles”, sostuvo Ursula Von Der Leyen, presidenta de la Comisión Europea.

Las donaciones las podrán realizar mañana países, organizaciones internacionales, instituciones financieras, así como el sector privado o las fundaciones.

Los particulares no pueden aportar dinero, pero Bruselas invitó a artistas, filántropos, líderes empresariales y ciudadanos a difundir la conferencia.

Los 8.000 millones de dólares son la cifra que según la comunidad científica y sanitaria, se necesita ahora para combatir la pandemia.El monto surge del análisis realizado en marzo por la Junta de Monitoreo de Preparación Global, un organismo independiente que busca asegurar la preparación ante crisis sanitarias.

De los 8.000 millones de dólares, 1.250 millones se tendrían que destinar a la OMS para que apoye a los países más vulnerables, mientras 2.000 millones se necesitarían para la investigación y el desarrollo de las vacunas y otros 1.000 millones facilitarían su fabricación y suministro.

Otros 2.250 millones se emplearían en la investigación, desarrollo, fabricación y suministro de tratamientos y medicamentos.
Finalmente, 750 millones son para financiar los métodos de diagnóstico y otros 750 millones servirían para almacenar equipamiento de protección como mascarillas, junto a vacunas.

En cualquier caso, Von der Leyen ha dejado claro que en el futuro se necesitará más dinero y la propia Comisión anunciará mañana los próximos pasos, en el marco de una campaña mundial contra el coronavirus.

En particular, las donaciones se dirigirán a la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (CEPI) y la Alianza Mundial para Vacunas e Inmunización (GAVI).
La Comisión también precisó además que el dinero recaudado no será solo para los países que realicen donaciones el lunes.

En un artículo conjunto publicado este domingo en varios diarios europeos, la presidenta de la CE, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro italiano, Giuseppe Conte; y la primera ministra noruega, Erna Solberg, reconocen que la carrera "será larga" y dicen estar "decididos a trabajar juntos, con todos aquellos que comparten nuestro compromiso con la cooperación internacional".

"Los fondos que recaudemos impulsarán una cooperación global sin precedentes entre científicos y reguladores, industria y gobiernos, organizaciones internacionales, fundaciones y profesionales de la sanidad", dicen.
Asimismo, insisten en su compromiso de que la futura vacuna contra la Covid-19 esté disponible y sea "accesible y asequible para todos".

"Si podemos desarrollar una vacuna producida por el mundo, para todo el mundo, será un bien público mundial único del siglo XXI", destacan, y también dan su apoyo a la OMS, criticada por el presidente estadounidense, Donald Trump. 

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.