Las misas volverán a Italia el próximo 18 de mayo
El gobierno italiano y los obispos llegan a un acuerdo que pone fin a su enfrentamiento por la prohibición de celebrar ceremonia.
El gobierno de Italia y los obispos firmaron un acuerdo este jueves para permitir que los fieles asistan a misas nuevamente a finales de este mes, poniendo fin a un enfrentamiento entre la Iglesia y el estado sobre el bloqueo del coronavirus.
El gobierno prohibió la asistencia a misas a principios de marzo como parte de su prohibición a las reuniones, ya que buscaba evitar la propagación de la Covid-19. Muchos católicos afirmaron que los servicios de la iglesia deberían haberse permitido junto con otras actividades esenciales como la compra de alimentos.
Muchos católicos creen que los servicios de la iglesia deberían haberse permitido junto con otras actividades esenciales como la compra de alimentos
Las tensiones volvieron a aumentar a finales del mes pasado cuando el gobierno anunció una reducción gradual del bloqueo pero no incluyó un regreso a las misas en una primera fase que comenzó el pasado 4 de mayo. Los obispos dijeron al gobierno que “no podían aceptar ver comprometido el ejercicio de la libertad de religión”.
La mayoría de las iglesias de Italia han permanecido abiertas durante la crisis, pero solo para la oración individual. Los feligreses han podido seguir misas en televisión o a través de Internet.
Con el acuerdo del jueves, las misas para el público pueden reanudarse el 18 de mayo, pero bajo estrictas condiciones recogidas en un protocolo firmado por el primer ministro Giuseppe Conte y el cardenal Gualtiero Bassetti, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana.
Los pastores determinarán la cantidad máxima de personas que puede caber en una iglesia mientras se mantenga al menos a un metro de distancia. Si hay demanda, se deben celebrar misas adicionales, en lugar de permitir que más personas ingresen a la iglesia para un solo servicio, dice el protocolo.
Los fieles tendrán que usar máscaras en la iglesia. Por su parte, los sacerdotes podrán celebrar la mayor parte de la misa sin ella, pero tendrán que usar guantes y ponérsela de nuevo cuando distribuyan la oblea de comunión.
Inicialmente, los coros serán prohibidos, las fuentes de agua bendita permanecerán secas y se eliminará el intercambio tradicional de la paz. La colecta será reemplazada por contenedores donde los fieles pueden hacer contribuciones.
Casi 30.000 personas han muerto por el coronavirus en Italia, la tercera cifra más alta de muertes en el mundo después de Estados Unidos y Gran Bretaña. El lunes comenzó una nueva fase de relajación de las restricciones y unos 4,5 millones de personas volvieron a trabajar. Las misas se reanudarán el mismo día que los museos y bibliotecas italianas puedan reabrir.
El Vaticano, que en su mayor parte ha estado siguiendo las medidas de contención de Italia, aún no ha dicho cuándo volverán a abrir la Basílica de San Pedro o los museos del Vaticano. El Papa Francisco celebró la Pascua el mes pasado sin las multitudes habituales.
FUENTE: La Vanguardia.
Te puede interesar
Todo listo en Alaska a la espera de la Cumbre entre Trump y Putin
El presidente de Rusia elogió "los esfuerzos" de la nación norteamericana por lograr la paz en Ucrania.
El comunicado de Pablo Lescano por la batalla campal mortal en el show de Damas Gratis
El cantante de la popular banda de cumbia lamentó los incidentes ocurridos durante su recital en Bogotá, Colombia.
Violencia fatal en Colombia: batalla campal en un show de Damas Gratis dejó al menos un muerto
Los incidentes ocurrieron en el Movistar Arena de Bogotá, donde el recital fue cancelado.
Japón conmemoró el 80° aniversario de la bomba atómica
Hubo conmemoración oficial y protesta popular.
Alerta de tsunami en Chile: Boric activó el Comité de Desastres y explicó el protocolo de evacuación
Tras un fuerte terremoto de 8,7 en Rusia, se emitió una alerta para toda la costa. El mandatario llamó a la calma y pidió seguir solo las fuentes oficiales.
Alarma en Rusia: terremoto de casi ocho puntos en la península de Kamchatka
También hay alerta de tsunami para esa zona, al este del país, Alaska, Hawai y Japón.