ACTUALIDAD08 de mayo de 2020

Hoy vence el plazo que tienen los bonistas para informar si aceptan ingresar al canje

El ministro de Economía, Martín Guzmán, reveló que hay acreedores que ingresaron al canje y alentó a los que rechazan la propuesta a presentar una contraoferta. El FMI se mostró esperanzado en que la Argentina logre una alta adhesión de los acreedores privados a la oferta.

Hoy, a las 17 horas de Nueva York, las 18 en la Argentina, vence la invitación a los acreedores que tienen en su poder alrededor de US$ 67.000 millones para aceptar la propuesta de reestructuración de deuda.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró ayer esperanzado en que la Argentina logre una alta adhesión de los acreedores privados a la oferta de reestructuración.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, reveló que hay acreedores que ingresaron al canje, y alentó a los que rechazan la propuesta a presentar una contraoferta que tenga en cuenta la necesidad de sustentabilidad en el tiempo.

"Estamos esperanzados de que se logre un acuerdo con alta participación y que genere sustentabilidad de la deuda", expresó el jueves el vocero del FMI, Gerry Rice, durante la tradicional conferencia de prensa que suele brindar en la sede del organismo, en Washington.

Rice, al ser consultado si el Fondo adhería expresamente a la propuesta argentina, como lo hicieron el miércoles economistas de renombre mundial en una carta pública, dijo que la entidad tomó "la misma posición" que con todos los países integrantes que se encuentran en una situación de crisis de deuda.

"En línea con nuestra larga práctica, no sólo en Argentina sino en todos los países, nuestra práctica de larga data es que estas negociaciones son un asunto bilateral para Argentina y sus acreedores, y el FMI no está directamente involucrado", dijo el directivo.

Y reiteró: "esto no es sólo el caso de Argentina, es nuestra práctica estándar en todos los países donde estos temas son relevantes".

No obstante, Rice expresó que en el FMI "tenemos la esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo con una alta participación de acreedores, que restablezca la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad".

"Estamos listos para ayudar a Argentina, especialmente en estos tiempos difíciles, ya que el gobierno argentino busca responder a los efectos sanitarios y económicos del coronavirus y desarrollar un plan económico que restablezca un crecimiento sostenible e inclusivo a mediano plazo", sostuvo respecto de los próximos pasos con la entidad multilateral, con que la Argentina busca renegociar el programa vigente para evitar pagos al organismo hasta el 2023.

El FMI elaboró un vasto informe sobre la sustentabilidad de la deuda argentina, a través del cual recomendó que la carga de la deuda deberá disminuir para volver al país a un sendero de crecimiento sustentable.

Tomando en cuenta esta premisa, el gobierno argentino puso el foco en el análisis de sustentabilidad realizado por el Fondo Monetario al elaborar la propuesta que presentó formalmente a los tenedores de deuda emitida en divisas y bajo legislación internacional el 17 de abril pasado.

La propuesta argentina recibió el miércoles el apoyo de algo más de 130 economistas internacionales, encabezados por los premios Nobel Joseph Stiglitz y Edmund Phelps, que hicieron un llamamiento para que los acreedores la acepten la oferta.

Si bien el plazo formal para que los acreedores informen si deciden ingresar al canje vence hoy, el gobierno tiene la posibilidad de extenderlo al menos hasta el 22 de mayo próximo, fecha en la que vence el período de gracia para el pago de deuda por US$500 millones que debían abonarse el 22 de abril pasado, para no caer en default.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.

Ana María Ianni: “Milei quiere acallar la tarea del Congreso”

La diputada nacional por Santa Cruz resaltó la importancia de regular los decretos de necesidad y urgencia para que el Poder Ejecutivo “no abuse” de su uso. “Al gobierno le importa muy poco lo que implica la división de poderes y el respeto del trabajo del legislador”, señaló.

Diego Ojeda: “El gobierno nacional no contempla a las pymes”

El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) aseguró que a la gestión de Javier Milei las pymes “no le importan”. Apuntó a la apertura indiscriminada de las importaciones “que lo único que hacen es destruir el trabajo nacional” y reclamó por la Ley de Emergencia Pyme.

Estudian el varamiento de orcas en el norte de Tierra del Fuego

Es el tercer varamiento a nivel mundial del ‘Ecotipo D‘ y el primero en la costa atlántica de Tierra del Fuego. El número de ejemplares varados asciende a 26.

Milei salió a respaldar a Espert en medio del escándalo: “Es una inmunda y burda operación del kirchnerismo”

El Presidente utilizó sus redes para defender al primer candidato a diputado en Provincia. “Como todo ladrón, creen a otros de su misma condición”, sentenció.

Triple crimen narco: policías viajan a Perú para traer a Ozorio

Se estima que el regreso al Aeropuerto El Palomar será aproximadamente entre las 22.00 o 23.00hs de este jueves.