
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reveló que hay acreedores que ingresaron al canje y alentó a los que rechazan la propuesta a presentar una contraoferta. El FMI se mostró esperanzado en que la Argentina logre una alta adhesión de los acreedores privados a la oferta.
ACTUALIDAD08/05/2020Hoy, a las 17 horas de Nueva York, las 18 en la Argentina, vence la invitación a los acreedores que tienen en su poder alrededor de US$ 67.000 millones para aceptar la propuesta de reestructuración de deuda.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) se mostró ayer esperanzado en que la Argentina logre una alta adhesión de los acreedores privados a la oferta de reestructuración.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reveló que hay acreedores que ingresaron al canje, y alentó a los que rechazan la propuesta a presentar una contraoferta que tenga en cuenta la necesidad de sustentabilidad en el tiempo.
"Estamos esperanzados de que se logre un acuerdo con alta participación y que genere sustentabilidad de la deuda", expresó el jueves el vocero del FMI, Gerry Rice, durante la tradicional conferencia de prensa que suele brindar en la sede del organismo, en Washington.
Rice, al ser consultado si el Fondo adhería expresamente a la propuesta argentina, como lo hicieron el miércoles economistas de renombre mundial en una carta pública, dijo que la entidad tomó "la misma posición" que con todos los países integrantes que se encuentran en una situación de crisis de deuda.
"En línea con nuestra larga práctica, no sólo en Argentina sino en todos los países, nuestra práctica de larga data es que estas negociaciones son un asunto bilateral para Argentina y sus acreedores, y el FMI no está directamente involucrado", dijo el directivo.
Y reiteró: "esto no es sólo el caso de Argentina, es nuestra práctica estándar en todos los países donde estos temas son relevantes".
No obstante, Rice expresó que en el FMI "tenemos la esperanza de que se pueda llegar a un acuerdo con una alta participación de acreedores, que restablezca la sostenibilidad de la deuda con alta probabilidad".
"Estamos listos para ayudar a Argentina, especialmente en estos tiempos difíciles, ya que el gobierno argentino busca responder a los efectos sanitarios y económicos del coronavirus y desarrollar un plan económico que restablezca un crecimiento sostenible e inclusivo a mediano plazo", sostuvo respecto de los próximos pasos con la entidad multilateral, con que la Argentina busca renegociar el programa vigente para evitar pagos al organismo hasta el 2023.
El FMI elaboró un vasto informe sobre la sustentabilidad de la deuda argentina, a través del cual recomendó que la carga de la deuda deberá disminuir para volver al país a un sendero de crecimiento sustentable.
Tomando en cuenta esta premisa, el gobierno argentino puso el foco en el análisis de sustentabilidad realizado por el Fondo Monetario al elaborar la propuesta que presentó formalmente a los tenedores de deuda emitida en divisas y bajo legislación internacional el 17 de abril pasado.
La propuesta argentina recibió el miércoles el apoyo de algo más de 130 economistas internacionales, encabezados por los premios Nobel Joseph Stiglitz y Edmund Phelps, que hicieron un llamamiento para que los acreedores la acepten la oferta.
Si bien el plazo formal para que los acreedores informen si deciden ingresar al canje vence hoy, el gobierno tiene la posibilidad de extenderlo al menos hasta el 22 de mayo próximo, fecha en la que vence el período de gracia para el pago de deuda por US$500 millones que debían abonarse el 22 de abril pasado, para no caer en default.
FUENTE: Télam.
El hacker Gov.eth se adjudicó el ataque a la portada de la versión online del diario de Jorge Fontevecchia.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
La participante oriunda de Santa Cruz quedó fuera de la casa de Gran Hermano 2025 tras no obtener el respaldo del público en la votación. La integrante del "Tridente" perdió en el versus con Chiara y se despidió del reality.
El acuerdo firmado entre ambas compañías sella el ingreso de CGC en el área “Aguada del Chañar”, en Vaca Muerta
Otra vez los diputados nacionales del Bloque SER Santa Cruz votaron diferente, mostrando diferencias pero a la vez incongruencias sobre si acompañan o no, las políticas del Gobierno nacional.
El fotógrafo resultó herido por el alcance de un cartucho de gas lacrimógeno durante los incidentes que se registraron afuera del Congreso.
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
Yolanda Mabel Shulz, trabajadora del Hospital Zonal y del Centro Médico Santa Cruz, fue una de las cinco víctimas fatales del siniestro ocurrido en la madrugada del domingo en la Ruta 51, en la provincia de Buenos Aires.
Una argentina y una australiana sufrieron graves fracturas al caer durante una travesía entre los cerros Fitz Roy y Torre. El operativo de rescate involucró a 35 personas y fue clave la participación de un helicóptero privado.
La concejal de Ushuaia explicó los motivos detrás de la declaración de persona no grata al presidente Javier Milei, tras sus polémicas declaraciones en el acto del 2 de Abril. Señaló que sus palabras afectan los intereses nacionales y representan una actitud que no puede ser ignorada.
El exgobernador Daniel Peralta se reunió con el actual mandatario provincial Claudio Vidal para analizar el impacto de la salida de YPF y los desafíos productivos, ambientales y sociales que afronta Santa Cruz. Reclamó una estrategia integral frente al daño ambiental y sostuvo que las políticas nacionales condicionan severamente la gestión local.