Investigadores de la UBA participarán en las pruebas de una vacuna contra el coronavirus
Profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias estarán a cargo de la fase preclínica en animales, previa a los ensayos en seres humanos. El desarrollo de la Universidad de Wisconsin prevé inmunizar no sólo contra el SARS-CoV-2, sino también proteger del SARS y el MERS.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) fue elegida para participar en las etapas iniciales de la prueba de una vacuna contra el COVID-19. En colaboración con un equipo de investigadores de la Universidad de Wisconsin, expertos de la Facultad de Ciencias Veterinarias de esa casa de estudios realizarán las pruebas necesarias en animales, que potencialmente podrían servir luego para inmunizar a la población humana frente al virus SARS-CoV-2.
El grupo de trabajo de la Universidad de Wisconsin, bajo la coordinación del veterinario colombiano Jorge Osorio, desarrolló una vacuna que se basa en simulaciones de laboratorio, y que prevé proteger no sólo contra el nuevo coronavirus, SARS-CoV-2, sino también contra otros, como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS), el síndrome respiratorio de Medio Oriente (MERS) y demás emergentes.
En el país, los investigadores de la UBA, dirigidos por la doctora Silvia Colavecchia, y con la participación de la doctora Silvia Mundo y el doctor Gabriel Capitelli, evaluarán la capacidad de la vacuna MVA-MoCov en animales.
Mundo, quien es profesora titular de la cátedra de Inmunología de la Facultad de Ciencias Veterinarias contó que hace tiempo trabajan en asociarse a nivel internacional con otros laboratorios. “En esta oportunidad, el doctor Osorio, que tiene una plataforma de producción de vacunas recombinantes que usan para otros virus nos propuso colaborar con él y hacer un convenio de cooperación en el que él produce la vacuna y nosotros una vez que podamos ingresarla al país evaluaremos en la facultad cómo induce la respuesta inmune y los mecanismos que se ponen en marcha al vacunar a los animales”.
“Vamos a iniciar las pruebas con gatos y murciélagos porque a nivel internacional están identificados como animales que tienen un rol de importancia en la pandemia: los murciélagos como originarios y los gatos porque hay algunos casos reportados de esos animales que se infectaron a partir de sus dueños, por lo que pensamos ue sería interesante probar qué ocurre en esas especies”, detalló Mundo, quien destacó que “el ensayo es preclínico para la vacuna en el humano pero clínico para su uso en animales”.
La creada en Wisconsin se trata de una vacuna que utiliza un sistema moderno que actúa frente al sistema inmunológico. Se conoce como vacuna de vectores recombinantes vivas, que trabaja como si fuese una infección natural, por lo que resulta efectiva a la hora de “enseñarle” al sistema inmunitario a combatir contra los invasores como los virus. Consiste en la utilización de genes del virus, que se introducen en otro microorganismo, en este caso un virus atenuado, al que utilizan como vector.
FUENTE: Infobae.
Te puede interesar
China desplazó a Brasil como principal socio comercial de Argentina
Por fuerte venta de soja y aumento de las importaciones.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
El Banco Central argentino formalizó el swap de US$20.000 millones con el Tesoro de los Estados Unidos
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Allanan la casa de Espert
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
José Luis Espert pediría licencia hasta terminar su mandato como diputado
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.