El Vaticano prepara la reapertura de sus museos para paliar el déficit por la pandemia
Con cupo limitado y escáneres térmicos, la Santa Sede está acondicionando sus famosas galerías para volver a abrir las puertas el 18 de mayo. Desde el 9 de marzo, cuando se cerraron los espacios por la pandemia, dejó de recaudar alrededor de medio millón de euros por día.
Con reserva y uso de barbijo, el Vaticano prepara la reapertura de sus museos, por los que antes de la pandemia de coronavirus pasaban unas 27.000 personas diarias, para empezar a revertir el rojo fiscal que supone el cierre de actividades iniciado el 9 de marzo.
“Para el público entrante estamos completando la instalación de algunos termo escáneres para la detección de temperatura. Se podrá acceder a los museos sólo con una reserva”, dijo el secretario general de la Gobernación del Vaticano, Fernando Vérgez Alzaga, en declaraciones a la prensa oficial de la Santa Sede.
“Esto nos permitirá escalonar las entradas durante las horas de apertura. Los visitantes deberán llevar la mascarilla”, añadió Vérgez, aunque admitió que por el momento no hay fecha cierta para la reapertura, en un marco en el que los museos de Italia podrán abrir su puertas desde el próximo 18.
Los Museos Vaticanos, que eran visitados por unas 27.000 personas al día a un precio de 17 euros, es decir que recibían unos 459.000 euros diarios, son una de las principales fuentes de la Gobernación del Estado, y se enfrentan a un futuro en el que “durante mucho tiempo no será posible acoger grupos numerosos”, según Vérgez.
Los trabajos para reabrir los museos se dan en un marco en el que, según documentos publicados por el diario Il Messaggero, la crisis del coronavirus podría hasta triplicar el déficit previsto por la Santa Sede para 2020, de unos 53 millones de euros.
De acuerdo a los documentos que están en manos de la jerarquía vaticana, los ingresos para este año podrían bajar entre 68 y 120 millones de euros, mientras que el déficit podría pasar, según los tres escenarios previstos, de los 53 millones originales a 68 millones, 97 o 146, de acuerdo a la evolución de la Covid-19 y de las medidas de seguridad para frenar su difusión.
Con más de cinco mil empleados, 12 trabajadores de la Santa Sede han dado positivo al coronavirus, según informó el vocero papal Matteo Bruni, y uno solo residía dentro del Vaticano, en la residencia de Casa Santa Marta en la que habita también el papa Francisco.
Por la pandemia, el Vaticano tiene cancelados desde marzo los eventos públicos, como las audiencias de los miércoles del Papa. El coronavirus obligó también a Jorge Bergoglio a posponer, sin fecha, un viaje previsto a Malta para el 31 de mayo y otro a Indonesia, Timor del Este y Papúa Nueva Guinea en agenda original para inicios de septiembre.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Bitcoin y Ethereum se desploman ante el temor de un nuevo "lunes negro" en los mercados globales
Las principales criptomonedas caen con fuerza tras los anuncios arancelarios de Trump y la respuesta de China, en un clima de tensión que golpea a bolsas, commodities y activos digitales
En medio del desplome de los mercados, Donald Trump se muestra decidido a no ceder
La guerra comercial que lanzó Donald Trump está generando una fuerte zozobra en los mercados de todo el mundo. El único que defendió la medida fue Javier Milei.
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.