EL MUNDO14 de mayo de 2020

Lula destacó la decisión de Alberto Fernández frente al coronavirus

El ex presidente de Brasil subrayó lo "correcto" de la política encarada por Alberto Fernández acerca de que "la economía se recupera; una vida humana, no".

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva criticó al actual mandatario Jair Bolsonaro por su decisión de impulsar la apertura económica en vez de los esquemas de cuarentena, que llevó al país a tener 12.400 muertos por coronavirus, y en ese sentido destacó lo "correcto" de la política encarada por el presidente Alberto Fernández acerca de que "la economía se recupera; una vida humana, no".

Lula apuntó como una debilidad del planeta "la falta de liderazgos" para enfrentar la pandemia, y al respecto dijo que en América "sólo Alberto Fernández y nuestro amigo presidente de México (por Andrés López Obrador) lo son", y del resto del mundo rescató las figuras de los presidentes Xi Jinping, de China, y Vladimir Putin, de Rusia.

En una entrevista con el programa Brotes Verdes, de C5N, el ex mandatario aseguró que "la única arma para enfrentar al coronavirus es el aislamiento; no es posible que la gente siga viendo día a día morir gente por la pandemia. ¡El único que resucitó fue Jesucristo! La gente no resucita, y en cambio la economía sí".

En ese sentido, y al volver sobre el debate economía frente a cuarentena, se preguntó por qué "si todos sabemos que estamos en guerra contra un enemigo invisible" se pone la lupa en los gastos y los perjuicios económicos, lo que no ocurre en los conflictos bélicos. "En la guerra del Paraguay (1864 –1870) Brasil gastó 11 presupuestos de la época", ejemplificó.

El líder del Partido de los Trabajadores (PT) brasileño, quien estuvo preso entre abril de 2018 y noviembre de 2019 acusado de corrupción en causas en las que sigue actualmente procesado, pero en libertad, aseguró también que "hay un movimiento social organizado que cree que Bolsonaro no tiene competencia para seguir gobernando Brasil".

Ante una pregunta acerca de si la sociedad brasileña también piensa lo mismo, se limitó a responder que "las encuestas de opinión pública están mostrando un crecimiento de las insatisfacciones con Bolsonaro".

El actual presidente del gigante sudamericano enfrenta un crisis política de proporciones por su enfrentamiento con los gobernadores estaduales que sí impulsan políticas de confinamiento frente a la Covid-19 y por haber roto su alianza con su ex ministro de justicia, el ex juez Sérgio Moro, quien fue fundamental en el avance de las causas judiciales contra Lula.

La única arma para enfrentar al coronavirus es el aislamiento; no es posible que la gente siga viendo día a día morir gente por la pandemia”

Sobre la llegada de Bolsonaro al poder, Lula, quien ha rechazado permanentemente todas las acusaciones y las ha calificado de persecución política, dijo que fue el resultado de un lobby llevado a cabo por las fuerzas armadas, la policía y los partidos de derecha, bajo el discurso de que "la izquierda es el verdadero problema de América latina y la solución eran Bolsonaro y (Mauricio) Macri".

Durante la entrevista, el líder del sindicato metalúrgico brasileño, una de las figuras más populares del país que gobernó entre 2003 y 2010, se refirió también a la situación de la pandemia en EEUU, donde el presidente Donald Trump impulsa una política que rechaza las cuarentenas.

"EEUU no tiene autoridad moral para hablar, primero porque no creían en el virus, segundo porque creen que solamente los chinos son los culpables, y tercero porque pensaban que la pandemia no les iba a llegar, y hoy son el país con mayor cantidad de casos y de muertos del mundo", enfatizó. 

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.