LA PROVINCIA 19 de mayo de 2020

"Hay un doble discurso con el tema del Aporte Solidario porque no hay decisión política de eliminarlo"

Así lo manifestó Viviana Carabajal, Vocal por los Pasivos ante la Caja de Previsión Social tras el fracaso de un nuevo intento en la Legislatura de eliminar el Aporte Solidario que le descuentan a algunos jubilados. Adelantó que solicitará al nuevo Interventor de la CSS que articule las medidas para que los jubilados puedan acceder más fácil a su medicación.

VIVIANA CARABAJAL

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, la Vocal por los Pasivos ante la Caja de Previsión Social (CPS), Viviana Carabajal, dijo “hace muchos años que venimos bregando por esta eliminación. incluso yo tengo un proyecto de autoría propia para la derogación de este aporte. Lo que pedía el Diputado Miñones es que se suspenda por ocho meses y me parece una idea bárbara en principio para después ir viendo como seguir con el tema, pero lamentablemente terminó en un cajón como todos los otros proyectos”.

“La verdad que hay un doble discurso con este tema, porque no hay decisión política para terminar con este aporte solidario y obligatorio” indicó Carabajal.

Asimismo, se le consultó sobre el surgimiento de este aporte y expresó: “Este aporte surge a partir de enero del 2011 y solo los pagan aquellos jubilados que se jubilaron en ese año para adelante”.

Por último, se le preguntó sobre si gestionará un encuentro con el nuevo interventor de la Caja de Servicios Sociales, contador Favio Vásquez, sobre lo que aseguró "a la brevedad solicitaremos una audiencia porque quiero pedir al nuevo interventor es que en este periodo de cuarentena alguna forma para que el jubilado pueda acceder a su medicación de forma más fácil”.

Te puede interesar

Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios

Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.

ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento

ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.

Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement

Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.

El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones

El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.

César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”

Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.

Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”

El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.