El Senado sesiona hoy para sancionar leyes vinculadas con la pandemia
Debatirán tres proyectos de ley que ya fueron avalados por Diputados y que contemplan una serie de beneficios fiscales para quienes trabajan de manera directa en la lucha contra la pandemia, y también una regulación para el trabajo de la Cruz Roja.
La Cámara de Senadores de la Nación sesionará hoy, por segunda vez a través de videoconferencia, para debatir tres proyectos de ley que ya fueron avalados por Diputados y que contemplan una serie de beneficios fiscales para quienes trabajan de manera directa en la lucha contra la pandemia de coronavirus, así como también una regulación específica para el trabajo de la Cruz Roja en el país.
Será la primera vez en la historia que el Senado sancione leyes de manera virtual, ya que en la sesión del miércoles pasado sólo se discutió y aprobó la legalidad de veinte Decretos de Necesidad y Urgencia emitidos por el Poder Ejecutivo Nacional.
La sesión de hoy fue convocada para las 14 y se desarrollará del mismo modo que la anterior: el recinto sólo estará habilitado para la presencia de la presidenta del Senado, Cristina Fernández de Kirchner; y el resto de las autoridades de la Cámara alta, además de los integrantes de la Secretarías Parlamentaria y Administrativa.
Los demás legisladores participarán de la sesión por videoconferencia y harán uso de la palabra desde el lugar en el que se encuentren: su despacho en Buenos Aires o las bancas de alguna legislatura provincial, como ocurrió la semana pasada.
Los proyectos que hoy debatirá el Senado fueron dictaminados entre el lunes y martes sin disidencias y por unanimidad.
Además, las iniciativas ya recibieron la aprobación de la Cámara de Diputados por lo que, con el aval del Senado, se convertirán en ley.
Según el cronograma difundido hoy oficialmente, los legisladores analizarán en primer término el expediente que regula el vínculo jurídico entre la Cruz Roja y el Estado argentino y que otorga beneficios fiscales a esa organización internacional.
El proyecto, que fue aprobado en Diputados el 2018, establece condiciones y garantías del trabajo de la Cruz Roja en territorio nacional por cuestiones humanitarias en asistencia a los poderes públicos en épocas de paz, conflictos armados o disturbios internos.
Según la iniciativa, la Cruz Roja colaborará con la Nación, las provincias, los municipios que la convoquen en situaciones de desastre o emergencia pública poniendo a disposición sus recursos humanos y materiales.
En segundo lugar se incluyó en el temario un proyecto de ley que prevé un plan de protección integral para el personal de la salud de los sectores público y privado en contacto directo con la atención de casos de coronavirus.
La propuesta crea el Programa de Protección al Personal de Salud, que incluirá la capacitación y la adquisición directa de bienes, servicios y equipamiento para garantizar la protección del personal de salud durante la emergencia.
Para ello, la iniciativa crea un Fondo de Protección destinado a médicos, enfermeros, camilleros, maestranza y todo el personal afectado al servicio de la atención directa de casos de coronavirus.
El proyecto fue bautizado como "Ley Silvio" en homenaje al primer enfermero -Silvio Cufre- en morir en el país por coronavirus.
Finalmente, los senadores debatirán una iniciativa que exime del Impuesto a las Ganancias las horas extras o guardias realizadas por trabajadores de la salud y de seguridad durante la pandemia de coronavirus entre el 1 de marzo y el 30 de septiembre próximo.
Además, se otorga una pensión graciable a los familiares de los empleados fallecidos en esas tareas.
El beneficio será para profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada y el de las Fuerzas Armadas, de Seguridad, de la Actividad Migratoria, de la Actividad Aduanera y Bomberos que presten servicios relacionados con la emergencia.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Chau cepo cambiario: cómo comprar dólares a partir de hoy lunes y qué pasará con los gastos en las tarjetas de crédito
Este lunes será el primer día hábil, tras varios años, que se podrá comprar dólares de manera libre tras la salida del cepo cambiario que anunció el Gobierno nacional.
Córdoba: una joven está internada tras ser atacada con agua hirviendo por su pareja
Tiene lesiones en ambos brazos, en la zona de las costillas, en el pecho y todo el abdomen.
Con quejas, Cristina Kirchner acepta el desdoblamiento de Axel Kicillof
La exvicepresidenta indicó que pidió "que transmitan a los compañeros y compañeras de ambas bancadas que acompañen el proyecto de ley del compañero gobernador"
"Ataque a la República": el video del Gobierno en las estaciones de trenes por el paro de la CGT
Durante este miércoles, las estaciones de trenes fueron testigos de un material difundido por la gestión de Javier Milei, en detrimento de la medida de fuerza.
Aeroparque y Ezeiza: hay 100% de acatamiento al paro
Pablo Biró, secretario general de los pilotos, señaló que en Ezeiza y Aeroparque no va a haber actividad en toda la jornada.
Ordenan seguir con la investigación por la negociación de vacunas durante el gobierno de Alberto Fernández
La decisión se tomó luego de que se revocó el archivo de la causa al hacer lugar a la apelación del fiscal del caso Carlos Stornelli.