EL PAIS25 de mayo de 2020

Un grupo de manifestantes protestó contra la cuarentena en la Plaza de Mayo

Se movilizaron con carteles en contra del gobierno nacional, banderas argentinas y cacerolas. La convocatoria fue a través de las redes sociales.

Alrededor de 200 personas se congregaron este lunes en la Plaza de Mayo para protestar contra el aislamiento obligatorio que el gobierno de Alberto Fernández extendió hasta el próximo 7 de junio.

A tono con la fecha patria, los manifestantes llegaron al lugar con banderas argentinas, pancartas y cacerolas. “Las pymes y los emprendedores nos estamos fundiendo, no vimos ni heladeras llenas ni asado”, rezaba el cartel de una joven con barbijo negro. A su lado, un hombre levantaba en alto una copia de la Constitución Argentina.

La movilización fue organizada principalmente a través de las redes sociales y varios usuarios también utilizaron este medio para denunciar que el gobierno nacional intentó impedirles llegar hasta la plaza con un cordón policial.

Como se pudo observar en las imágenes y videos de la protesta, la mayoría de los presente utilizó barbijos o tapabocas. Sin embargo, no siempre se respetó el distanciamiento social recomendado para evitar los contagios.

El viernes pasado, en Córdoba, tres personas fueron imputadas por haber violado el aislamiento social preventivo y obligatorio en el marco de una protesta de comerciantes.

Según informó la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES), los tres manifestantes pertenecían a la autodenominada “Red de Comerciantes Unidos de Córdoba”, que reclamó en la Plaza San Martín por la reapertura de los locales para poder cortar con las pérdidas económicas generadas por la pandemia.

Los imputados fueron identificados a través de registros fílmicos de la manifestación y desde la UFES adelantaron que siguen analizando las imágenes con el objetivo de individualizar a más concurrentes.

Los comerciantes se habían movilizado con carteles como “Sin trabajo no hay salud”, “No damos más” y banderas argentinas. Los organizadores señalaron que todos portaban tapabocas y mantuvieron el distanciamiento social.

Hoy, en Córdoba, médicos autoconvocados protagonizaron una marcha multitudinaria en contra de maltratos, acusaciones y amenazas, en el marco de las imputaciones contra dos colegas por el brote de contagios de coronavirus en el geriátrico Santa Lucía de Saldán.

Los profesionales de la salud se movilizaron en autos particulares por diferentes puntos de la capital provincial, entre ellos la Terminal de Ómnibus, el bulevar Illia y los Tribunales.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.