
Doce hombres, uno menor de edad, y una mujer fueron puestos a disposición de la Justicia, acusados de vandalizar una sucursal bancaria, quemar contenedores y arrojar botellas a la Policía Federal.
Doce hombres, uno menor de edad, y una mujer fueron puestos a disposición de la Justicia, acusados de vandalizar una sucursal bancaria, quemar contenedores y arrojar botellas a la Policía Federal.
La ministra de Seguridad pidió que "cada uno se haga cargo de sus actos" y predijo que "una gran cantidad de gente aprovechará que habrá transporte para ir a trabajar”.
En un emotivo abrazo simbólico, enfermeros encabezaron una protesta en el Hospital San Lucas de 28 de Noviembre, expresando su descontento por lo que consideran una politización de la institución.
La protesta, en la que los manifestantes portaban ollas vacías en la vereda, sin cortar el tránsito, fue motorizada ante la "falta de alimentos en los comedores comunitarios" y "en rechazo a las medidas económicas llevadas adelante por el Gobierno" del presidente Javier Milei.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, aseguró además que 14 organizaciones sociales serán intimadas a pagar los 60 millones de pesos que costó el operativo de seguridad del miércoles 20 de diciembre.
En horas de la mañana, los mineros salieron desde la central, en el marco de la movilización. Autoridades encabezan una jornada política, camino al balotaje.
El abogado defensor de los involucrados en la manifestación en la Residencia Oficial durante el año 2017, Dr. Enrique Papa, confirmó la instancia judicial y se refirió a la situación procesal de los acusados. Destacó presentar un recurso de casación ya que considera que los trabajadores deben ser sobreseídos y que la imputación por violación de domicilio no presenta las pruebas suficientes para una condena firme.
Homenajes formales y espontáneos al afroamericano asesinado se han extendido desde Estados Unidos al Reino Unido, Francia, Alemania, Sudáfrica y varios países más, incluyendo a la Argentina.
Se congregaron en el Obelisco y otras localidades del país, manifestantes en contra del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional en el contexto de pandemia de coronavirus.
Se movilizaron con carteles en contra del gobierno nacional, banderas argentinas y cacerolas. La convocatoria fue a través de las redes sociales.
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.