
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
La protesta, en la que los manifestantes portaban ollas vacías en la vereda, sin cortar el tránsito, fue motorizada ante la "falta de alimentos en los comedores comunitarios" y "en rechazo a las medidas económicas llevadas adelante por el Gobierno" del presidente Javier Milei.
EL PAIS15 de enero de 2024
La organización social Somos Barrios de Pie realiza desde el mediodía del lunes una movilización en los alrededores de la Quinta Presidencial de Olivos en reclamo de alimentos para los comedores comunitarios.
La protesta, en la que los manifestantes portaban ollas vacías en la vereda, sin cortar el tránsito, fue motorizada ante la "falta de alimentos en los comedores comunitarios" y "en rechazo a las medidas económicas llevadas adelante por el Gobierno" del presidente Javier Milei.
"Luego de las sucesivas marchas de las ollas vacías al Ministerio de Capital Humano y al hotel Libertador, continuamos sin ningún tipo de respuesta oficial ante la situación", había señalado Norma Morales, secretaria adjunta de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y referente de Barrios de Pie, sobre los motivos de la convocatoria.
La organización social había resuelto movilizar el martes pero decidió adelantar un día la convocatoria ante el viaje que el presidente Milei tiene previsto realizar por la tarde a Suiza para participar de la 54ª Reunión Anual del Foro de Davos.
"Hasta ahora no tuvimos ninguna respuesta ni de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ni del presidente Milei ante una situación que es totalmente crítica. Vamos a seguir insistiendo para que nos reciban", afirmó Morales en comunicado.
En tanto, Daniel Menéndez, coordinador nacional de "Somos Barrios de Pie", consideró "imperioso" que "las autoridades tomen las medidas para compensar la pérdida de poder adquisitivo del salario" y calificó de "necesaria una nueva Ley de Emergencia Alimentaria que brinde amparo y protección alimentaria a los sectores más vulnerables en un escenario económico que es muy difícil".
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Su empresa lanzó un comunicado en el que aseguraron que saldarán las deudas.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.