Un grupo de manifestantes protestó contra la cuarentena en la Plaza de Mayo

Se movilizaron con carteles en contra del gobierno nacional, banderas argentinas y cacerolas. La convocatoria fue a través de las redes sociales.

EL PAIS25 de mayo de 2020
manifestación en buenos aires

Alrededor de 200 personas se congregaron este lunes en la Plaza de Mayo para protestar contra el aislamiento obligatorio que el gobierno de Alberto Fernández extendió hasta el próximo 7 de junio.

A tono con la fecha patria, los manifestantes llegaron al lugar con banderas argentinas, pancartas y cacerolas. “Las pymes y los emprendedores nos estamos fundiendo, no vimos ni heladeras llenas ni asado”, rezaba el cartel de una joven con barbijo negro. A su lado, un hombre levantaba en alto una copia de la Constitución Argentina.

La movilización fue organizada principalmente a través de las redes sociales y varios usuarios también utilizaron este medio para denunciar que el gobierno nacional intentó impedirles llegar hasta la plaza con un cordón policial.

Como se pudo observar en las imágenes y videos de la protesta, la mayoría de los presente utilizó barbijos o tapabocas. Sin embargo, no siempre se respetó el distanciamiento social recomendado para evitar los contagios.

El viernes pasado, en Córdoba, tres personas fueron imputadas por haber violado el aislamiento social preventivo y obligatorio en el marco de una protesta de comerciantes.

Según informó la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES), los tres manifestantes pertenecían a la autodenominada “Red de Comerciantes Unidos de Córdoba”, que reclamó en la Plaza San Martín por la reapertura de los locales para poder cortar con las pérdidas económicas generadas por la pandemia.

Los imputados fueron identificados a través de registros fílmicos de la manifestación y desde la UFES adelantaron que siguen analizando las imágenes con el objetivo de individualizar a más concurrentes.

Los comerciantes se habían movilizado con carteles como “Sin trabajo no hay salud”, “No damos más” y banderas argentinas. Los organizadores señalaron que todos portaban tapabocas y mantuvieron el distanciamiento social.

Hoy, en Córdoba, médicos autoconvocados protagonizaron una marcha multitudinaria en contra de maltratos, acusaciones y amenazas, en el marco de las imputaciones contra dos colegas por el brote de contagios de coronavirus en el geriátrico Santa Lucía de Saldán.

Los profesionales de la salud se movilizaron en autos particulares por diferentes puntos de la capital provincial, entre ellos la Terminal de Ómnibus, el bulevar Illia y los Tribunales.

FUENTE: Infobae.

Último Momento
webvero (40)

Mariana Barbitta: “La condena a Neil es arbitraria”

El Mediador
LA CIUDAD27 de noviembre de 2025

La abogada de Roberto Neil, condenado a 11 años de prisión por el crimen de Franco Cuevas, dijo que la resolución “es arbitraria” y “no tuvo la fundamentación esperada”. Aclaró que la condena no está firme y ya presentó un recurso ante Casación. También cuestionó la revocación del arresto domiciliario.

webvero (39)

Cristian Sánchez: “Seguiré defendiendo a los trabajadores activos”

El Mediador
LA PROVINCIA 27 de noviembre de 2025

Tras ganar las elecciones en la Caja de Previsión Social, el vocal reelecto por los activos se comprometió a seguir trabajando “cerca de la gente”. Destacó el nivel de participación electoral aunque dijo que el número sigue siendo bajo. Propuso que las próximas elecciones sean de carácter obligatorio.

Te puede interesar
Lo más visto
webvero (35)

Gisella Martínez: “Es una experiencia que llegó para quedarse”

El Mediador
LA PROVINCIA 26 de noviembre de 2025

La referente de la Regional Calafate de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo celebró la segunda experiencia piloto de visitas nocturnas al área de pasarelas del glaciar Perito Moreno. Aseguró que la actividad es “extraordinaria” y “enamora”. En esta ocasión, se extenderá el horario.