
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Se movilizaron con carteles en contra del gobierno nacional, banderas argentinas y cacerolas. La convocatoria fue a través de las redes sociales.
EL PAIS25/05/2020Alrededor de 200 personas se congregaron este lunes en la Plaza de Mayo para protestar contra el aislamiento obligatorio que el gobierno de Alberto Fernández extendió hasta el próximo 7 de junio.
A tono con la fecha patria, los manifestantes llegaron al lugar con banderas argentinas, pancartas y cacerolas. “Las pymes y los emprendedores nos estamos fundiendo, no vimos ni heladeras llenas ni asado”, rezaba el cartel de una joven con barbijo negro. A su lado, un hombre levantaba en alto una copia de la Constitución Argentina.
La movilización fue organizada principalmente a través de las redes sociales y varios usuarios también utilizaron este medio para denunciar que el gobierno nacional intentó impedirles llegar hasta la plaza con un cordón policial.
Como se pudo observar en las imágenes y videos de la protesta, la mayoría de los presente utilizó barbijos o tapabocas. Sin embargo, no siempre se respetó el distanciamiento social recomendado para evitar los contagios.
El viernes pasado, en Córdoba, tres personas fueron imputadas por haber violado el aislamiento social preventivo y obligatorio en el marco de una protesta de comerciantes.
Según informó la Unidad Fiscal de Emergencia Sanitaria (UFES), los tres manifestantes pertenecían a la autodenominada “Red de Comerciantes Unidos de Córdoba”, que reclamó en la Plaza San Martín por la reapertura de los locales para poder cortar con las pérdidas económicas generadas por la pandemia.
Los imputados fueron identificados a través de registros fílmicos de la manifestación y desde la UFES adelantaron que siguen analizando las imágenes con el objetivo de individualizar a más concurrentes.
Los comerciantes se habían movilizado con carteles como “Sin trabajo no hay salud”, “No damos más” y banderas argentinas. Los organizadores señalaron que todos portaban tapabocas y mantuvieron el distanciamiento social.
Hoy, en Córdoba, médicos autoconvocados protagonizaron una marcha multitudinaria en contra de maltratos, acusaciones y amenazas, en el marco de las imputaciones contra dos colegas por el brote de contagios de coronavirus en el geriátrico Santa Lucía de Saldán.
Los profesionales de la salud se movilizaron en autos particulares por diferentes puntos de la capital provincial, entre ellos la Terminal de Ómnibus, el bulevar Illia y los Tribunales.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
Dos mayores y tres menores fueron interceptados por la policía tras sustraer mercadería de una fiambrería y objetos de un Pago Fácil.
A un día del 24 de marzo y en el Día del Trabajador de Prensa, el Gobierno Nacional ordenó la demolición de la estructura ubicada en el ingreso a Río Gallegos, en homenaje al escritor, periodista e investigador, autor de La Patagonia Rebelde. Desde distintos sectores, incluido el Gobierno de Santa Cruz, rechazaron la medida.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.