
Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos
EL MUNDO01 de julio de 2025Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Homenajes formales y espontáneos al afroamericano asesinado se han extendido desde Estados Unidos al Reino Unido, Francia, Alemania, Sudáfrica y varios países más, incluyendo a la Argentina.
EL MUNDO06 de junio de 2020La campaña mundial a favor del fin de la injusticia racial y la brutalidad policial prometía crecer hoy con protestas en Estados Unidos y otros países y con un segundo evento para honrar la memoria del afroamericano George Floyd, cuya muerte a manos de un policía desató la mayor ola de protestas y tensión racial en medio siglo en suelo estadounidense.
Homenajes formales y espontáneos a Floyd se han extendido desde Estados Unidos al Reino Unido, Francia, Alemania, Sudáfrica y varios países más, incluyendo a la Argentina, en casi todos los continentes desde su muerte en la ciudad de Minneapolis el 25 de mayo pasado a manos de un policía blanco que lo redujo en el piso y le clavó la rodilla en el cuello hasta matarlo. El episodio fue grabado en video por un transeúnte.
En Carolina del Norte, el estado del oeste de Estados Unidos donde nació Floyd, se esperan hoy miles de personas para un evento público en honor a su memoria que se seguirá de una servicio religioso exclusivo para sus familiares y que servirá de antesala a su entierro, el lunes próximo, en Texas, donde pasó la mayor parte de su vida.
En Washington, las autoridades se preparaban para una marcha por Floyd que se espera sea la mayor manifestación contra la brutalidad policial en la capital, y, en un intento de reducir las tensiones, el gobierno del Distrito de Columbia mantendrá el despliegue de miembros de la Guardia Nacional ordenado días atrás tras violentas protestas, pero no podrán portar armas.
Aunque ha amainado la violencia de las protestas, que durante varias noches incluyeron saqueos, incendios y enfrentamientos con la policía, los manifestantes han prometido continuar el pulso en las calles hasta que se atiendan sus reclamos de una reforma policial y del sistema judicial que termine con la discriminación y la injusticia que sufre la minoría negra de Estados Unidos.
En Minneapolis, la ciudad acordó ayer prohibir las técnicas de estrangulamiento policial y hacer obligatorio que otros policías intervengan cuando vean a un colega apelar a un uso de la fuerza no autorizado. Los cambios fueron fruto de un acuerdo entre la ciudad y funcionarios del estado de Minnesota que habían iniciado una investigación sobre la muerte de Floyd.
Se espera que el Concejo Municipal apruebe el acuerdo.
Activistas de otros estados, como Michigan, también quieren prohibir los estrangulamientos.
Ayer, por tercera noche consecutiva las protestas en varias ciudades de Estados Unidos por Floyd volvieron a ser pacíficas, informó hoy CNN.
En Washington, empleados municipales y activistas pintaron con letras gigantes sobre una calle que conduce a la Casa Blanca la frase Las Vidas de los Negros Importan (Black Lives Matter); un gesto que demuestra la solidaridad del gobierno capitalino a un movimiento de protesta que lo ha enfrentado con el presidente Donald Trump.
Otro de los gestos de respaldo a los manifestantes que se incrementó en los últimos días fue el retiro de símbolos esclavistas en diversas localidades, sobre todo, en los estados sureños donde la supremacía blanca y la esclavitud rigieron con fuerza hasta finales del siglo XIX.
El jueves pasado, decenas de miles de personas participaron de un primer homenaje a Floyd en Minneapolis.
La multitud asistente hizo silencio durante ocho minutos y 46 segundos, el tiempo que el policía Derek Chauvin mantuvo su rodilla sobre el cuello de Floyd.
Tres de los cuatro policías que arrestaron a Floyd supuestamente por haber pagado con dinero fueron acusados de complicidad en un homicidio.
Chauvin está acusado de homicidio. Los cuatro podrían recibir condenas de hasta 40 años de prisión.
FUENTE: Télam.
Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.
Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.
Más de 40 modelos, marcas y diseñadores locales formarán parte del evento organizado por la Municipalidad, que se realizará el 5 y 6 de julio en el Club Boca. El reconocido Benito Fernández será el invitado especial.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.