Conocé cómo trabajaron los profesionales médicos en los protocolos para la reapertura de gimnasios
El Dr. Hugo Cuevas, médico generalista colaboró con el sector privado y público con el acompañamiento de distintos médicos que asesoraron y prepararon los protocolos para retomar la actividad física. Explicó la necesidad de cumplir de forma estricta con los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el Dr. Hugo Cuevas, médico generalista, comentó sobre lo que fue el desarrollo y trabajo que realizaron para garantizar la reapertura de los gimnasios, ante esto aseguró: “Tenemos un buen protocolo para el retorno a las actividades, lo estuvimos analizando con distintos médicos y tratamos de adaptarlo a nuestra realidad local. Afortunadamente el virus no circula en la ciudad y en base a esto adaptamos los protocolos nacionales para incluirlos en los gimnasios, con las precauciones necesarias”.
Consultado sobre cuál considera que es la etapa es más compleja cuando se llega a los gimnasios; si la entrada, la permanencia o la salida, el Dr. Cuevas aseguró que "la entrada es la parte más compleja, es donde se tiene que hacer hincapié más que nada con el control de la temperatura. Es fundamental tomar la temperatura antes de entrar al establecimiento. En caso de que alguno tenga temperatura antes de ingresar, además de negarle la entrada se tiene que informar a las autoridades de salud”.
Por otro lado Cuevas hizo hincapié en cuanto al horario de permanencia dentro del gimnasio y la cantidad de que pueden estar al mismo tiempo. En este sentido señaló que "esto se mide con un cálculo métrico. Si vamos a la realidad, si las personas respetan la distancia necesaria, la capacidad la determinan los que están dentro del gimnasio. En cuanto a la permanencia, no tendría ningún tipo de restricción, pero siendo un número reducido de personas se va a gestionar seguramente un periodo corto”.
Por último el Dr. Cuevas reafirmó la necesidad de que los gimnasios cumplan con los protocolos de bioseguridad y dijo que "es fundamental el alcohol en gel, los utensilios para desinfectar principalmente en los aparatos, en la zona de los metales que es donde el virus más persiste. Los gimnasios van a cumplir con los protocolos, sino el ministerio no los hubiera habilitado”.
En este archivo está disponible para su lectura el Protocolo gimnasios deportivos y de musculacion.pdf
Te puede interesar
Natalia Quiroz: “Pasito a pasito se ha ido generando conciencia”
La secretaria de Construcción y Ordenamiento Territorial de Río Gallegos invitó a participar de la cuarta edición del programa Reciclá y Viajá. El programa busca fomentar hábitos responsables en torno al manejo de los residuos. Hasta el viernes hay tiempo de inscribirse.
Explosión de un medidor de luz en obra de hotel en el centro de Río Gallegos
El hecho ocurrió este lunes por la tarde en una construcción de la mutual de AMSA, ubicada sobre calle Alfonsín al 250. Bomberos del Cuartel Central controlaron el fuego y realizaron tareas preventivas junto a personal de Servicios Públicos.
Cielo parcialmente nublado y ráfagas de viento: así estará el clima este viernes en Río Gallegos
El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada fresca, con una mínima de 2 °C y una máxima de 13 °C. No se descartan lluvias aisladas hacia la tarde.
Río Gallegos: intervención de bomberos por un cortocircuito en la vía pública
En la madrugada de este miércoles, una dotación del Cuartel Central acudió a Ameghino y Provincias Unidas tras un aviso por un pilar de luz con desperfectos eléctricos. El área fue resguardada hasta la llegada de Servicios Públicos.
Alerta por viento: así estará el clima este martes 30 en Río Gallegos
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla por viento para toda la provincia de Santa Cruz. En Río Gallegos se espera un día nublado con ráfagas intensas y temperaturas frescas.
Diego Robles: “Este mes la coparticipación caería un 5%”
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Río Gallegos dijo que el tema de la coparticipación “es un problema estructural irresuelto y hay que abordarlo”. “El escenario es muy complejo”, advirtió.