Piñera cambia de ministro de Salud en medio de la pandemia
El presidente de Chile designó al titular del Colegio Médico, Enrique Paris, en reemplazo de Jaime Mañalich.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, designó al ex presidente del Colegio Médico, Enrique Paris, como nuevo ministro de Salud, en reemplazo de Jaime Mañalich, en medio de la crisis sanitaria que vive el país, que supera los 160.000 contagiados y los 3.000 fallecidos por el nuevo coronavirus.
“Quiero darle la más cordial bienvenida como nuevo ministro de salud al doctor Enrique Paris, a quien le deseo, de todo corazón, una fecunda y exitosa labor”, aseguró el mandatario.
Este cambio en el ministerio de Salud se da luego de que se conociera que las muertes en Chile superarían actualmente los 5.000 casos, según un informe que envió el Ministerio de Salud a la Organización Mundial de la Salud (OMS), al que tuvo acceso el Centro de Investigación e Información Periodística chileno (Ciper).
Según este informe, especialistas explicaron a Ciper que el departamento de estadísticas del Ministerio de Salud informó que las muertes por coronavirus en Chile serían más de 5.000, superando los 3.101 casos reportados por el gobierno, debido a que los fallecidos por el virus no sólo cuentan a los que tenían examen PCR positivo cruzados con su inscripción de defunción en el registro civil, sino también a aquellos clasificados como “sospechosos o atribuibles” al Covid-19.
“Quiero decirle al doctor Paris, usted asume hoy día el liderazgo del Ministerio de Salud en tiempos muy difíciles y de mucha adversidad”, afirmó Piñera durante el acto de juramento en el Palacio de La Moneda.
Indicó que la primera “misión” del flamante ministro será “liderar la lucha contra el coronavirus para poder proteger la salud y la vida de nuestros compatriotas y poder permitir que vayamos recuperando la capacidad de cumplir nuestros sueños”.
Las reacciones al nombramiento comenzaron con la presidenta del Colegio Médico de Chile, Izkia Siches, quien aseguró vía Twitter que el nuevo ministro “enfrenta el inmenso desafío de cambiar profundamente la estrategia sanitaria hacia una de colaboración, transparencia y con medidas concretas para cortar la cadena de transmisión. Para esta tarea cuenta con total disposición del Colegio Médico”.
Según informó el gobierno en el más reciente balance, el país reportó su nuevo récord de fallecidos con 231 casos, para un total de 3.101 y también 6.509 nuevos contagiados, lo que eleva el total de enfermos en el país a 167.355.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.