LA CIUDAD Por: Roberto Torres14/06/2020

Grasso planteó en el COE que nuevos repatriados vayan a hoteles a realizar la cuarentena y que el Municipio cubrirá el 50%

Lo planteó el intendente de Río Gallegos en la reunión del Comité Operativo de Emergencia provincial. Propuso que la comuna cubra el 50% del costo de los días de cuarentena. Aseguró que de esa forma habrá mayor control y al mismo tiempo se impulsará la economía de dichas estructuras, paralizadas desde el inicio de la pandemia.

La propuesta es tan lógica que ya no resiste ningún análisis. De hecho ha dado tan buenos resultados en diferentes localidades del interior que la han aplicado (como El Calafate, Caleta Olivia o 28 de Noviembre) que la positiva experiencia ya tiene antecedentes concretos y resultados óptimos.

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien siempre estuvo de acuerdo con la idea, propuso en la última reunión del Comité Operativo de Emergencia (COE) provincial, que los nuevos repatriados que empezarán a llegar desde el miércoles próximo a Río Gallegos, cumplan los 15 días de cuarentena en los hoteles.

La comuna podría hacerse cargo del 50% del costo de alojamiento, tal y como Caleta Olivia lo aplica desde que comenzaron con los operativos de repatriación.

La realidad es que lo ocurrido en el último operativo del pasado 28 de mayo con colectivos procedentes de la provincia de Córdoba, que terminaron en el Gimnasio Municipal "17 de Octubre", porque se detectaron al menos 11 personas con síntomas, puso una luz de alerta en la autoridades comunales que marcaron sus diferencias con los protocolos que venía proponiendo el Ministerio de Salud de Santa Cruz.

Si bien las pruebas de laboratorio hechas en el Hospital Regional, después arrojaron resultado negativo, lo cierto es que la totalidad del resto del pasaje, debió hacer cuarentena en las instalaciones del gimnasio a la espera de descartar o confirmar si alguno de los involucrados tenía coronavirus. Lo que dejó en evidencia aquella triste experiencia, fue un alto grado de improvisación un hecho que el propio intendente quiere que no se repita, más allá de lo que recomienden los médicos y expertos sanitaristas.

"Hoy nuevamente no tenemos casos activos de coronavirus en la provincia. Es decir, volvemos a tener una situación epidemiológica favorable. Cuál es el sentido de volver a poner en riesgo a todos, e incluso tener que retroceder en algunas de las actividades que se han habilitado como las reuniones familiares o la ampliación del horario de funcionamiento de los comercios" se preguntan desde el Municipio.

Tras lo ocurrido en el 17 de Octubre, la Municipalidad de Río Gallegos tomó la decisión de salir a controlar por cuenta propia. El resultado fue lapidario: Repatriados que no estaban en sus hogares haciendo la cuarentena; otros que fueron a trabajar y hasta incluso gente que brindó domicilios falsos de estadía o viajó a otras localidades del interior. Lo denunció la propia Secretaria de Coordinación de la Municipalidad, Claudia Picuntureo, dejando en evidencia que los supuestos controles domiciliarios que realizaba la cartera de salud, eran meras llamadas telefónicas donde fácilmente podía falsearse la información.

Grasso cuenta con el respaldo de la Asociación de Empresarios Hoteleros y Gastronómicos de Río Gallegos. Hace pocos días atrás, uno de sus integrantes, Paulo Lunzevich, recalcó que el sector está preparado para recibir a los repatriados "desde el principio de la pandemia", pero que nunca se avanzó con dicha posibilidad.

Lunzevich: "Los hoteles están preparados desde el primer día para albergar a los repatriados"

Hoy la mayoría de dichas estructuras de alojamiento están cerradas, y sin un panorama cierto a corto plazo de cuándo volverán a abrir sus puertas.

"Llevando a los repatriados a los hoteles atacamos dos frentes: Por un lado, están todos concentrados en un mismo lugar, es decir no tienen que estar los equipos de salud dando vueltas por toda la ciudad para ver cómo están de salud y ver si están cumpliendo la cuarentena; y por el otro lado, damos actividad al rubro que está preparado para dar alojamiento y comida a la gente sin problemas" ese es el diagnóstico que realizan desde el Municipio.

En Santa Cruz no existe ningún decreto que obligue a los repatriados a realizar la cuarentena en hoteles y/o gimnasios. Pero El Calafate y Caleta Olivia lo hacen y la experiencia les ha dado resultado. Grasso buscaría asegurar la continuidad de Río Gallegos en la fase de distanciamiento y evitar retrocesos en actividades que han sido rehabilitadas. El martes el COE tendrá la última palabra.

Te puede interesar

Caída de línea desde Puerto Madryn: SPSE activó la reserva fría en Río Gallegos

Una falla en el Sistema Nacional de Interconexión, producto de una tormenta en Chubut, afecta el suministro eléctrico en Santa Cruz. Servicios Públicos puso en marcha el sistema de generación local y pidió uso responsable de la energía.

Río Gallegos tendrá una plaza en el Festival Folklórico de la Patagonia

Lo anunció el intendente Pablo Grasso tras recibir a una comitiva de la Alcaidía de Punta Arenas. La ciudad trabajará en un pre Festival selectivo donde una canción y un artista, competirá en el histórico certamen que se realiza en el vecino país.

Jornada clave: se presentan alegatos finales en el juicio por Brianna Matulich

Las partes presentan sus alegatos finales en la causa contra Esteban González, acusado de atropellar y matar a la joven de 17 años. El padre de la víctima volvió a exigir justicia y cuestionó duramente al imputado.

Río Gallegos será sede de la primera Expo Animal “Compromiso Azul”

El evento, organizado por la Policía de Santa Cruz, busca promover el respeto y la tenencia responsable de animales. Se realizará el domingo 27 de abril en la Sociedad Rural, con entrada libre y gratuita.

Alerta en Río Gallegos: denuncian grupo de WhatsApp con contenido explícito que incluía a menores

Una grave denuncia por grooming y difusión de material prohibido involucra a niños de distintas escuelas de la ciudad. El Ministerio de Seguridad y la Justicia ya investigan el caso, mientras colegios como la Casa Salesiana lanzan advertencias a las familias.

Paritaria clave: el Municipio busca cerrar acuerdo salarial

Diego Robles adelantó la postura del Ejecutivo para la negociación que se realizará este miércoles en el Palacio Municipal. Aseguró que el aumento será liquidado con impacto inmediato y analizó el complejo panorama económico nacional.