EL MUNDO16/06/2020

Los menores de 20 años son un 50% menos susceptibles de contraer COVID-19

Un estudio británico explicó que comprender el papel de la edad en la transmisión y la gravedad del coronavirus “es crucial para determinar el impacto de las intervenciones de distanciamiento social".

Las personas menores de 20 años son prácticamente la mitad de susceptibles de contraer la COVID-19 que las que superan esta edad, según reveló un estudio de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, publicado este martes en la revista Nature Medicine.

La investigación señaló que los síntomas clínicos aparecen en el 21 % de las personas entre 10 y 19 años que se contagian del nuevo coronavirus, un porcentaje que aumenta hasta el 69 % en los adultos mayores de 70 años.

El estudio detectó una proporción marcadamente baja de casos de COVID-19 entre los niños, en comparación con los adultos, lo que podría explicarse por su menor vulnerabilidad a la enfermedad, una menor propensión a mostrar síntomas clínicos o una combinación de ambos, apuntaron los expertos.

El equipo liderado por Rosalind Eggo y Nicholas Davies, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, desarrolló un modelo de transmisión basado en la edad a partir de datos demográficos de 32 ubicaciones en seis países (China, Italia, Japón, Singapur, Canadá y Corea del Sur) y cifras de seis estudios sobre tasas de infección estimadas y gravedad de los síntomas en diferentes grupos de edad.

A partir de este modelo, los autores pudieron estimar simultáneamente la susceptibilidad a la enfermedad y los síntomas clínicos por edad y observaron que, en todas las regiones, los menores de 20 años eran aproximadamente la mitad de vulnerables al virus que los que sobrepasaban esta edad.

Además, simularon epidemias de COVID-19 en 146 capitales de todo el mundo y descubrieron que el número total esperado de casos clínicos en una epidemia no mitigada variaba de una ciudad a otra en función de la media de edad de la población.

Así, se producían más casos clínicos per cápita en ciudades con poblaciones mayores y más contagios asintomáticos (o con síntomas leves) en urbes con habitantes más jóvenes.

Sin embargo, el número estimado de reproducción básica (el promedio de casos que una persona infectada puede causar mientras tiene la enfermedad) no varió significativamente según la media de edad.

Los países con poblaciones más jóvenes, como muchos países de bajos ingresos, podrían tener una tasa menor de infección per cápita, aunque los científicos destacaron que las variables asociadas con los de bajos ingresos también pueden influir en la gravedad de la enfermedad y su expansión.

Precisaron que comprender el papel de la edad en la transmisión y la gravedad de la COVID-19 “es crucial para determinar el impacto de las intervenciones de distanciamiento social, así como para estimar con precisión el número de casos en todo el mundo”.

FUENTE: Agencia EFE.

Te puede interesar

El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás

Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.

Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza

Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza

México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"

Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.

La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco

La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.

El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”

Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.