EL PAIS23 de junio de 2020

Trotta sostuvo que los universitarios serán los últimos en regresar a las aulas

"Hay universidades que por la alta circulación no pueden proyectar el ingreso a las aulas", dijo el ministro de Educación.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo que debido a la alta circulación del coronavirus, "de todos los niveles educativos" los últimos en regresar a las aulas serán los estudiantes universitarios, aunque destacó que en algunas provincias podrían hacerlo luego de las vacaciones de invierno.

"Hay universidades que por la alta circulación no pueden proyectar el ingreso a las aulas", enfatizó Trotta y explicó que "el nivel superior es el más preparado para la educación a distancia e inclusive la virtualización educativa".

Por otra parte, dijo que mañana tendrá un reunión "para trabajar con la educación superior, universitaria" y detalló que en el encuentro van estar los miembros del Consejo Interuniversitario Nacional, el Consejo de Rectores de Universidades privadas, estudiantes, todos los sindicatos docentes y no docentes, y especialistas tanto del campo educativo como epidemiológico para definir los protocolos.

Los saberes que no se puedan abordar este año los vamos a tener que reorganizar en el ciclo lectivo 2021, de ser necesario, o en el 2022”

En diálogo con El Destape Radio, el funcionario agregó que "mañana tenemos una reunión definitoria con el Consejo Asesor para aprobar los protocolos que permitan proyectar el regreso a la escuela".

En ese sentido, vaticinó a futuro "una escuela que va a ser distinta a la de marzo con distanciamiento social y medidas preventivas de higiene".

En tanto, explicó que se trabajan en cómo sería el pase de grado, del 2020 al 2021, "los saberes que no se puedan abordar este año los vamos a tener que reorganizar en el ciclo lectivo 2021, de ser necesario, o en el 2022".

El funcionario se refirió al regreso a clases que hubo que suspender en la provincia de Jujuy y aseveró que "hubo una discusión", porque "nosotros habíamos indicado que no estábamos de acuerdo, que no estaban dadas las condiciones epidemiológicas ni sanitarias"..

Y concluyó: "La clave es construir colectivamente el regreso (a las aulas), preparar las aulas con todo lo que eso implica para llevar una tranquilidad a las familias".

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general

El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.

Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos

La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.

Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado

En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.

Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia

Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.

Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"

Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.

La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer

Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.