
Argentina accedió a entregar chats de exfuncionarios por la expropiación de YPF
EL PAIS29 de octubre de 2025El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.


"Hay universidades que por la alta circulación no pueden proyectar el ingreso a las aulas", dijo el ministro de Educación.
EL PAIS23 de junio de 2020






El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo que debido a la alta circulación del coronavirus, "de todos los niveles educativos" los últimos en regresar a las aulas serán los estudiantes universitarios, aunque destacó que en algunas provincias podrían hacerlo luego de las vacaciones de invierno.


"Hay universidades que por la alta circulación no pueden proyectar el ingreso a las aulas", enfatizó Trotta y explicó que "el nivel superior es el más preparado para la educación a distancia e inclusive la virtualización educativa".
Por otra parte, dijo que mañana tendrá un reunión "para trabajar con la educación superior, universitaria" y detalló que en el encuentro van estar los miembros del Consejo Interuniversitario Nacional, el Consejo de Rectores de Universidades privadas, estudiantes, todos los sindicatos docentes y no docentes, y especialistas tanto del campo educativo como epidemiológico para definir los protocolos.
Los saberes que no se puedan abordar este año los vamos a tener que reorganizar en el ciclo lectivo 2021, de ser necesario, o en el 2022”
En diálogo con El Destape Radio, el funcionario agregó que "mañana tenemos una reunión definitoria con el Consejo Asesor para aprobar los protocolos que permitan proyectar el regreso a la escuela".
En ese sentido, vaticinó a futuro "una escuela que va a ser distinta a la de marzo con distanciamiento social y medidas preventivas de higiene".
En tanto, explicó que se trabajan en cómo sería el pase de grado, del 2020 al 2021, "los saberes que no se puedan abordar este año los vamos a tener que reorganizar en el ciclo lectivo 2021, de ser necesario, o en el 2022".
El funcionario se refirió al regreso a clases que hubo que suspender en la provincia de Jujuy y aseveró que "hubo una discusión", porque "nosotros habíamos indicado que no estábamos de acuerdo, que no estaban dadas las condiciones epidemiológicas ni sanitarias"..
Y concluyó: "La clave es construir colectivamente el regreso (a las aulas), preparar las aulas con todo lo que eso implica para llevar una tranquilidad a las familias".
FUENTE: Télam.



El Estado nacional cambió de opinión y le confirmó a la jueza Loretta Preska que entregará las comunicaciones que solicitó.

Busca fondos en el mercado para renovar deuda por $ 12 billones.

El ministro del Interior, Lisandro Catalán, anunció el cierre de comicios y brindó los primeros datos. Baja concurrencia y sin incidentes.

Seguí la jornada. Votan 36 millones de argentinos para renovar el Congreso. Perlitas, encuestas y primeros resultados de la primera gran prueba de Milei.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados

El funcionario dejará su cargo luego de los comicios del domingo, aunque desde su entorno anticiparon su renuncia.





La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.

Vialidad Nacional informó que este jueves se realizan tareas de movimiento de suelo en la zona de playa Acina para la conformación de un desvío. El tránsito se mantiene a media calzada.

El intendente Pablo Carrizo firmó el decreto N° 3030 ante la crítica escasez de agua potable, afectando a barrios de toda la ciudad. Se implementarán medidas urgentes para garantizar el suministro y promover el uso responsable del recurso.

La Secretaria General del SOIVA Tierra del Fuego repudió el despido de 35 trabajadores de la empresa textil Sueño Fueguino y advirtió que Blanco Nieve hoy no abrió sus puertas. Advirtió que la situación del sector es muy complicada. “Los empresarios nunca van a perder, pero hoy es el gobierno nacional el que nos está matando”, expresó.

Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.





