Histórica caída de la economía en abril por la pandemia: 26,4%
Incluso superó el derrumbe de marzo de 2002 en el pico de la crisis de 2001. Industria y Comercio, los que más incidieron.
La actividad económica en Argentina registró un derrumbe interanual del 26,4% en abril pasado, una caída sin precedentes en el país y que refleja la paralización provocada por las medidas de aislamiento para intentar frenar los contagios de Covid-19.
La baja interanual del 26,4% registrada en abril es la mayor de la serie histórica desde que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC comenzó a relevar el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) en 2003.
El dato divulgado ayer por el INDEC y que sirve como anticipo provisional para medir la variación trimestral del Producto Interno Bruto (PBI) supera incluso al derrumbe del 16,7% registrado en marzo de 2002, en el pico de la severa crisis económica y social que estalló a finales de 2001.
Según las cifras oficiales, el índice que mide mensualmente la actividad económica registró en abril una caída del 17,5 % respecto a marzo último. Así, en el primer cuatrimestre del año, el indicador acumuló una contracción interanual del 11 %.
Con el desplome interanual registrado en abril, la actividad económica acumuló nueve meses en retroceso en Argentina, tras el leve avance del 0,4 % verificado en julio de 2019.
El informe del INDEC, que señala que "la pandemia de la Covid-19 impactó de lleno sobre la actividad durante abril", revela que la totalidad de los quince sectores productivos incluidos en la medición arrojaron bajadas interanuales en el cuarto mes del año.
Los sectores que mostraron mayores magnitudes de caída fueron la construcción (-86,4 %) y los hoteles y restaurantes (-85,6 que más incidieron en la retracción del nivel general de la actividad fueron, por su peso, la industria manufacturera, que se desplomó un 34,4 % interanual, y el comercio, que se derrumbó un 27%. Incluso la producción agropecuaria, uno de los sectores menos afectados por las medidas de aislamiento que rigen desde el 20 de marzo, también presentó números muy negativos (-10,3 %).
En tanto, la producción en minas y canteras marcó un derrumbe de 20,4%, debido a que no se produjeron fracturas en la explotación de petróleo y gas no convencional.
En lo que respecta a la industria, durante el cuarto mes del año se destacó el magro desempeño del sector automotor -considerado como uno de los motores que marcan el pulso de este rubro-, que no registró actividad en ninguna de las terminales. En abril la producción de autos fue 0.
La economía argentina lleva dos años en recesión, con una caída del PBI del 2,5 % en 2018 y del 2,2 pandemia profundizarán el hundimiento.
Los expertos a los que mes a mes consulta el Banco Central para su informe de expectativas pronostican que la economía del país se derrumbará un 9,5 %, aunque hay consultores que vaticinan una caída mayor, incluso superior al histórico desplome del 10,9 % registrado en 2002.
"Esperamos que la actividad se contraiga 11 % este año, evidenciando la caída más pronunciada durante el segundo trimestre (-16 % interanual, la mayor baja desde que se tienen registros)", dijo la consultora LCG en un informe. Los analistas que consulta el Banco Central proyectan una caída en la actividad del 12 está por terminar, pero esperan una recuperación del 5% en el tercer trimestre.
FUENTE: Clarín.
Te puede interesar
Por unanimidad: el Senado aprobó nuevamente el aumento de las jubilaciones en general
El Senado aprobó esta tarde el aumento del 7,2 por ciento para las jubilaciones y un incremento del bono de 70 a 110 mil pesos.
Trabajo dictó la Conciliación Obligatoria en el conflicto de Controladores Aéreos
La actividad aérea será normal desde mañana por los próximos 15 días mientras continúan las negociaciones.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
En medio de la sesión del Senado, Patricia Bullrich le mandó un duro mensaje a Victoria Villarruel. “Levántese, no sea cómplice del kirchnerismo”, le escribió.
Pablo Blanco: “Voy a dar quórum y seguir respondiendo a las necesidades de mi provincia
Blanco adelantó su voluntad de debatir el reclamo de los gobernadores, la emergencia en discapacidad y también insistir en la declaración de emergencia en Bahía Blanca.
Comunicado de la CGT por el cierre de Vialidad Nacional: "Peligro"
Javier Milei profundiza el desguace del Estado y ya disolvió más de 100 organismos públicos. La CGT advirtió que la el cierre de Vialidad Nacional redundará en un aumento de la siniestralidad y en más muertes en las rutas.
La desesperada búsqueda de dos hermanos de 13 y 15 años: la pelea que tuvieron antes de desaparecer
Buscan a dos hermanos de 13 y 15 años que desaparecieron en Pilar. El padre contó que tuvo una fuerte discusión con ellos antes de que se fueran de su casa.