EL PAIS08/07/2020

Estudiarán la eficacia de un tratamiento preventivo para personal de salud de Argentina

La investigación tiene como objetivo llegar a 1.500 trabajadores de salud -en especial los que atienden pacientes con Covid-19-, quienes por doce semanas tomarán una pastilla diaria que combina dos drogas: tenofovir alafenamida y emtricitabina (TAF/FTC).

Un estudio inédito en el país que busca evaluar la eficacia de un tratamiento preventivo contra el coronavirus en personal de salud se realizará en 20 hospitales de Argentina a partir de las próximas semanas, informó la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

Se trata del CoviPrep, una investigación que tiene como objetivo llegar a 1.500 trabajadores de salud -en especial los que atienden pacientes con Covid-19-, quienes por doce semanas tomarán una pastilla diaria que combina dos drogas: tenofovir alafenamida y emtricitabina (TAF/FTC).

"El estudio surge por la necesidad de buscar instancias adicionales de protección para las poblaciones más vulnerables a contraer la infección por Covid-19, y hay muchos estudios de tratamiento, lo cual es lógico, pero falta investigación de prevención", indicó hoy a Télam el infectólogo Waldo Belloso, quien estará al frente del estudio.

El especialista dijo que en el mundo hay unos 250 estudios que están evaluando distintas estrategias de prevención con diferentes fármacos como hidroxicloroquina, lopinavirus, entre otros, pero aún no se han publicado resultados en revistas científicas sobre estas investigaciones.

"En España, por ejemplo, se está llevando adelante un protocolo en 64 hospitales similar al estudio que haremos acá con tenofovir. En Argentina es el primero de este tipo", sostuvo.

Con respecto a la combinación que se va a utilizar (tenofovir alafenamida y emtricitabina), Belloso describió que "se trata de dos drogas que se toman en una sola pastilla y que actualmente se utilizan para el VIH, en lo que se conoce como Profilaxis Pre-exposición (PreP), que es el tratamiento en personas sanas que tienen mucha exposición para evitar que se infecten con el virus".

"En relación al coronavirus, ningún tratamiento demostró una eficacia absoluta todavía; la droga que más indicios dio es el remdisivir, pero estaría más orientada a tratamiento que a prevención; entonces cualquiera de las otras drogas que están en estudio podrían probarse para prevención", añadió.

Sobre por qué entonces la elección de tenofovir alafenamida y emtricitabina, el infectólogo explicó que "se trata de drogas que tienen muy comprobada su seguridad, porque ya se utilizan para PreP en VIH entonces hay mucha gente sana que ha tomado la medicación y sabemos que no trae mayores efectos secundarios, lo que para un tratamiento preventivo es clave".

Además, la combinación TAF/FTC fue capaz de inhibir en el laboratorio una de las enzimas del coronavirus.

El estudio está pensado para incorporar 1.500 trabajadores de salud de al menos 20 hospitales de todo el país, que tengan entre 18 y 70 años, que no hayan tenido coronavirus, para lo que se les realizará una prueba serológica (con medición de anticuerpos) al principio.

Al cabo de tres meses, se medirá si los participantes desarrollaron o no algún tipo de anticuerpos contra el SARS-Cov-2 comparado con un grupo de referencia que recibirá placebo.

También se les realizará un test de VIH previo, porque en caso de detectarse el virus deben tomar otro esquema de medicación antirretroviral, y para las trabajadoras, si están embarazadas.

Además de SADI y de Laboratorios Richmond, que es el que proveerá la medicación, el estudio cuenta con el apoyo del Instituto Leloir, el Hospital Italiano de Buenos Aires, la Fundación Huésped, la Coordinación de Salud Sexual, Sida e Infecciones de Transmisión Sexual de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Nación.

En Argentina, el 7,8% de las personas con coronavirus son trabajadores de salud.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"

“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.

Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026

Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave

Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal

La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.

Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”

“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.

Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT

El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.

Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI

La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.