
Uruguay aprobó la tercera dosis de la vacuna de Pfizer para el personal de la salud
EL MUNDO30 de septiembre de 2021Quienes quieran acceder al refuerzo deberán esperar seis meses desde la administración de la segunda.
Quienes quieran acceder al refuerzo deberán esperar seis meses desde la administración de la segunda.
Así lo comunicó el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, quien fue vocero del encuentro de funcionarios en Casa Rosada.
Así lo consideró el paritario de ATE Santa Cruz, José Navarro. El dirigente señaló que esta semana podría cerrarse un articulado muy importante referido a la carga horaria, modalidades operativas y reconocimiento días festivos o feriados. Cruzó las críticas de enfermeros autoconvocados sobre falta de representación.
Así lo comentó Walter Barrientos, enfermero del Hospital Regional de Río Gallegos quien participa activamente del acampe que el sector tiene montado frente a Casa de Gobierno. "Consultamos todos los días si hay alguna respuesta y siempre nos dicen que no", sostuvo.
El presidente Alberto Fernández anunció que "en los próximos tres meses el personal de salud recibirá un bono mensual de 6.500 pesos", al tiempo que destacó que valora "la salud pública" y que se incluyeron 100.000 trabajadores que se beneficiarán de ese bono y que no estaban incluidos en el 2020.
Efectores de salud públicos y privados emitieron un comunicado en el que describen la delicada situación que atraviesa el sistema ante el aumento de los contagios por la segunda ola y la ocupación de camas de terapia intensiva.
Se trata de la iniciativa "Tiempos de Mimos", en la que personalidades destacadas del deporte y la cultura envían sus mensajes de apoyo en las redes sociales a los trabajadores de la salud y pacientes.
A raíz de un tweet de la médica Mariana Lestelle, decenas de profesionales de la salud postearon fotografías en las que mostraron las complicadas barreras de protección con las que deben lidiar día a día para continuar tratando pacientes en medio de la pandemia por coronavirus.
La decisión, dada a conocer por el ministro de Salud, GInés González García, comenzará a incluir a trabajadores de geriátricos, de servicios de traslados de ambulancia y de análisis clínicos.
A través del decreto 315 del 27 de marzo, se estableció el pago de $ 5.000 para los meses de abril, mayo, junio y julio para "trabajadores de la salud, profesionales y técnicos, auxiliares, ayudantes y a toda persona expuesta y abocada a controlar la pandemia".
Será esta noche para homenajear a los trabajadores de la salud por su trabajo en el marco de la pandemia por coronavirus.
La investigación tiene como objetivo llegar a 1.500 trabajadores de salud -en especial los que atienden pacientes con Covid-19-, quienes por doce semanas tomarán una pastilla diaria que combina dos drogas: tenofovir alafenamida y emtricitabina (TAF/FTC).
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Thiago Crevelloni se dirigía desde Perito Moreno a El Calafate cuando su GPS lo desvió por una vieja ruta. Quedó varado por la nieve y caminó durante más de seis horas hasta ser hallado por la Policía en medio de condiciones extremas.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.