
Guillermo Francos: "Las puertas están abiertas para los que piensan parecido"
EL PAIS19 de mayo de 2025El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Efectores de salud públicos y privados emitieron un comunicado en el que describen la delicada situación que atraviesa el sistema ante el aumento de los contagios por la segunda ola y la ocupación de camas de terapia intensiva.
EL PAIS11 de abril de 2021Los subsectores de salud privado, público y de la seguridad social advirtieron este sábado en un comunicado conjunto acerca de la tensión a la que se enfrenta el sistema sanitario argentino, con una ocupación promedio de camas de más del 69% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por "el vertiginoso aumento de contagios" de coronavirus.
"Comparto el revelador comunicado conjunto de los subsectores de la salud privado, público y de la seguridad social, titulado 'El sistema de salud tiene un limite', que pone en alerta sobre la situación crítica que vivimos en este momento", publicó en su cuenta de Twitter el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán.
El documento expresa "una profunda preocupación" por la tensión que atraviesa nuevamente el sistema de salud argentino y "el vertiginoso aumento de contagios de todo el país, pero principalmente en el área metropolitana de Buenos Aires".
"La ocupación promedio de camas en AMBA alcanza el 69,2%, cuando hace dos semanas era del 56,5%", apuntó el texto, en el que se aclara que esas cifras implican que ya "haya muchos centros de salud con una ocupación por arriba del 90%".
En esta línea, lo firmantes hicieron un "llamado de solidaridad y responsabilidad a la comunidad para respetar los cuidados necesarios, reducir al máximo las salidas y el contacto con otras personas".
"Medidas efectivas y cumplimiento masivo es el único camino para controlar la situación antes de que sea tarde", manifestaron los representantes del sistema de Salud. que alertaron que como consecuencia de esta "peligrosa dinámica" se "intensifican los traslados de pacientes desde Ciudad hacia Provincia de Buenos Aires y viceversa".
Se requiere del trabajo articulado entre el Estado, el sector privado, el de la seguridad social y todas las jurisdicciones "para garantizar la adecuada atención y evitar el colapso del sistema de salud", agregó el comunicado.
Tras aclarar que acompañan las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional, que significan un punto de partida para intentar frenar los casos, aseguraron que "es necesario tomar medidas más drásticas para reducir la escalada en la transmisión de manera rápida y contundente".
"A este ritmo no hay sistema de salud que aguante", sentenciaron.
Firman el comunicado el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires, IOMA, PAMI, Swiss Medical, OSDE, Osecac, OSPE, Oschoca, Ospica, Fecliba, Aclife, FAPS, Emergencias de Traslados, Emergencias SA, Buenos Aires Call, Sindicato de Salud Pública, ATE, Cicop, AMRA y UPCN.
FUENTE: Télam.
El jefe de Gabinete dijo además que "hay que apoyar las reformas para un cambio real en Argentina".
Además, aseguró acerca del triunfo en la Ciudad: "Hicimos nuestra mejor elección histórica"
Gremios de la CGT y la CTA llevarán adelanto la medida de fuerza el 21 de mayo.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.