
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
Así lo consideró el paritario de ATE Santa Cruz, José Navarro. El dirigente señaló que esta semana podría cerrarse un articulado muy importante referido a la carga horaria, modalidades operativas y reconocimiento días festivos o feriados. Cruzó las críticas de enfermeros autoconvocados sobre falta de representación.
LA PROVINCIA 04 de mayo de 2021Representantes del Gobierno provincial y de los sindicatos APAP, ATE, FATSA- ATSA, FESPROSA-APROSA y UPCN acordaron los términos de los artículos 27, 28 y 29 del proyecto de Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) Sectorial que refieren a la jornada laboral para el personal de la Salud.
De esta forma queda establecida como jornada laboral simple, normal y habitual para todo el personal: 144 horas para los regímenes full-time (dedicación exclusiva) y 120 horas mensuales para los part-time. En tanto en los artículos 28 y 29 se establecen la asignación de funciones y movilidad de los trabajadores y las trabajadoras.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, José Navarro, paritario de ATE Santa Cruz, dijo "fue un tema muy debatido, venimos desde hace años trabajando con este CCT sectorial de salud y empezamos a delinear algunas cuestiones importantes" y agregó "la complejidad de poder darle forma a este CCT es una discusión que empieza a tomar forma y eso es importante".
"Esta semana podríamos cerrar de forma completa el tema de la carga horaria, modalidades operativas y demás temas laborales, lo cual cerraría al menos algunos articulados del Convenio" adelantó Navarro, que agregó "esta discusión va encausándose y empieza a tomar forma".
Sobre el reclamo que llevan adelante el sector de enfermeros autoconvocados quienes sostienen que no se sienten representados por los Sindicatos que participan de la paritaria, aseveró "es peligroso apostar a la antisindicalización" y aclaró "todo planteo es legítimo y cada compañero tiene derecho a plantearlo, pero lo que no se puede debatir es que en la paritaria hay 5 sindicatos con representación legal dentro de la paritaria, por ende decir que no tienen representación, no es cierto".
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
Después de las acusaciones que terminaron levantando una sesión en Diputados y el lapidario silencio de radio interpuesto por varios días, el Vicegobernador Leguizamón se mostró junto al diputado Pedro Luxen y el gobernador Claudio Vidal.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.
Los cursos se dictarán en la Casa de la Juventud y estarán orientados a robótica, impresión 3D, programación con inteligencia artificial y uso de drones. Las inscripciones comienzan el próximo lunes.
La Unidad Minera de Grupo Petersen y Banco Santa Cruz dirán presentes Arminera 2025, la exposición internacional de minería más grande de Argentina que se desarrollará del 20 al 22 de mayo en el predio de La Rural en Buenos Aires, donde se reunirán representantes de los principales proyectos y yacimientos mineros del país, además de gobernadores y ministros de 12 provincias, consolidándose como una plataforma federal e inclusiva para toda la cadena de valor del sector.
Pedro Verón, dirigente del gremio docente, denunció la falta de respuestas del gobierno provincial ante los graves problemas edilicios en las escuelas de Río Gallegos. “Con el invierno encima, muchas no tienen calefacción”, advirtió.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.