
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Así lo comunicó el ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, quien fue vocero del encuentro de funcionarios en Casa Rosada.
EL PAIS02/07/2021El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, reiteró en la Casa Rosada que ya existe acuerdo en el gobierno nacional para que el Salario Mínimo, Vital y Móvil tenga un aumento próximamente y que se está discutiendo cuál es la herramienta más rápida para implementarlo. También confirmó que los trabajadores del sector Salud comenzarán a recibir el primer bono extra de $6.500 que anunció el gobierno nacional el 21 de abril, durante la próxima semana.
Moroni habló en Casa de Gobierno luego de la reunión de Gabinete Económico que se realizó este viernes, cuando habitualmente se reúne todos los miércoles. Encabezó la reunión el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y también estuvieron, además del titular de la cartera de Trabajo, los ministros de Economía, Martín Guzmán, y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas (en esta ocasión de manera remota). Además participaron la vicejefa de Gabinete, Cecila Todesca, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.
“La decisión de incrementar el salario mínimo a herramienta más rápida, porque la convocatoria del consejo es un consejo que tiene 32 miembros y hay toda una serie de pasos, entonces estamos viendo unos mecanismos para mantener el esquema que hemos establecido, que es un esquema de revisiones al igual que en el resto de las paritarias. Estamos viendo si tenemos un mecanismo más rápido para agilizar el aumento en estas semanas, la decisión de aumentar el salario mínimo está tomada, podría salir por decreto con algunas herramientas que tiene el salario mínimo, pero lo estamos evaluando”, afirmó Moroni.
Cuando se le consultó si el Gobierno evalúa una prórroga del decreto que impide a las empresas despedir y suspender trabajadores, el ministro sostuvo que “es una política pública que fue excelente. Y que permitió que Argentina haya sido uno de los países con menor pérdida de empleo en Latinoamérica, incluso que los de países de la región más desarrollados que nosotros. No es una política aislada. Con la asistencia logramos mantener la estructura productiva. En la industria manufacturera tenemos niveles de empleo superiores a la pre pandemia. Hay otros sectores en la economía en los que el virus impone restricciones que no les permiten desarrollarse, como los espectáculos públicos, el turismo, la gastronomía, la hotelería, que son sectores afectados a los que seguimos asistiendo con esta política de proteger los contratos y asistir a las empresas”.
Acerca del pago del bono que Alberto Fernández anunciara en abril para quienes trabajan en el sector de la salud, el funcionario enfatizó: “No estamos demorados en el pago. Pasa que es un universo de 700 mil trabajadores de la salud. Debemos renovar la información que se les pide a los empleadores. Cruzarlos, ordenarlos y mandar los pagos, son trámites administrativos ineludibles. Estimamos que en la primera semana de julio estará pagado”. Es un bono adicional que el Estado nacional abonará por tres meses.
Sobre el turismo y las vacaciones de invierno que se avecinan Moroni evitó dar precisiones. “Se irá viendo, porque no sabemos la evolución de la pandemia y cada jurisdicción irá viendo qué hacer”. Hace unas tres semanas participó el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, de la reunión semanal de Gabinete Económico e incluso se analizó el desdoblamiento del receso invernal como una medida para evitar la propagación de los contagios por la mayor movilidad de personas que implica, pero aunque faltan menos de 10 días para su comienzo en la mayoría de las provincias, todavía no surgió una determinación definitiva.
“No estamos demorados en el pago. Pasa que es un universo de 700 mil trabajadores de la salud. Debemos renovar la información que se les pide a los empleadores” (Moroni)
Sobre el sistema Repro II, dijo: “Lo que estamos haciendo son las mismas herramientas que estamos trabajando siempre, nosotros decimos que en cuanto la pandemia generara restricciones, generamos mecanismos de asistencia. Lo que tratamos es el tema del Repro. Nosotros el mes pasado llegamos a 622.000 trabajadores y monotributistas , algo más de quinientos mil trabajadores en empresas y algo más de cien mil monotributistas que no tenían trabajadores dependientes o tenían hasta cinco trabajadores dependientes”.
Y agregó que “el costo del Repro mensual es aproximadamente doce mil millones de pesos, este mes estamos más o menos en niveles de inscripción muy parecidos al mes anterior, estamos en procesamiento de datos, recién terminó la inscripción entonces esperamos tener los datos definitivos de cuáles serán los montos de trabajadores a pagar en algún momento de la semana que viene”.
FUENTE: Infobae.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
SIPGER destacó el rol del gobernador Vidal y el compromiso ambiental asumido por YPF
Una familia perdió gran parte de sus pertenencias tras el incendio ocurrido en la tarde de ayer en los monoblocks del barrio Jorge Newbery. Ahora, solicitan ayuda para recuperar lo perdido y poder restablecer los servicios esenciales, ya que en el hogar viven menores de edad.
El ex funcionario provincial se negó a abrir la puerta y la Policía debió irrumpir en su domicilio. Intentó destruir documentación y ocultar pruebas en una cámara séptica.
El intendente de Pico Truncado, Sebastián Anabalón, enfrenta un nuevo escándalo: mientras los trabajadores municipales continúan en paro por salarios dignos, él percibiría doble sueldo, cobrando como petrolero y como jefe comunal.