EL MUNDO08 de julio de 2020

Georgieva: “Los acreedores de la Argentina tienen que ver a éste como un momento de acción”

En una conferencia del G20 y el Club de París en la que participa Martín guzmán, la titular del Fondo Monetario Internacional y el ministro de finanzas de Arabia Saudita llamaron a los acreedores privados a contribuir con el proceso de reestructuración de la Argentina.

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, se refirió al proceso de renegociación de la deuda argentina en una conferencia de miembros del G-20 y el Club de París en la que se analizaban las respuestas globales al impacto en la economía que está teniendo la pandemia de coronavirus COVID-19. La titular del organismo llamó a la acción a los acreedores privados a la acción y dijo que el Fondo y el Banco Mundial hará su parte para que el proceso funcione.

Georgieva participó de la conferencia de ministerial de alto nivel de “Enfrentando a la crisis del COVID-19″ organizada por Arabia Saudita. En la apertura de las sesiones del día, el apoyo para la postura argentina vino de parte del anfitrión, el ministro de finanzas saudita, Mohamed Al Jadaam.

“Es necesario reestructurar la deuda soberana de manera sostenible con la participación de los acreedores del sector privado. Un ejemplo reciente de esto es el caso de Argentina. Y yo alentaría a los titulares privados de su deuda a considerar esto realmente de manera positiva”, dijo Al Jadaam durante su discurso en el que dio paso a la primera oradora, la número uno del Fondo.

“Tendríamos que pensar pronto en lo que sigue. Y lo que sigue requeriría una reestructuración país por país para aquellos que simplemente no pueden salir del agua sin una acción determinada”, dijo Georgieva en un fragmento de sus dichos.

“Mohammed, estoy muy de acuerdo contigo en lo que respecta a Argentina”, dijo la directora del Fondo en respuesta al ministro saudita.

“Los acreedores privados tienen que ver este como un momento de acción, ver cómo los acreedores y el país pueden unirse. Y eso es lo que tenemos que buscar: la colaboración entre acreedores y deudores de una manera racional y mutuamente respetuosa. El Banco Mundial y nosotros, haremos nuestra parte por la transparencia de la deuda y por una prudente reestructuración de la deuda”, agregó Georgieva.

La conferencia, en la que más tarde hablará el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán, se enfocó en el “restablecimiento de corrientes de capital sostenibles y una financiación sólida para el desarrollo”, en la que la necesidad de aliviar las cargas de deuda de países emergentes y en desarrollo de cara a la crisis económica generada por la pandemia de coronavirus.

El domingo, el Gobierno argentino dio a conocer su nueva propuesta de reestructuración, con mejoras sustanciales para los acreedores. La oferta recibió ayer el visto bueno del Fondo Monetario Internacional (FMI), que que espera que las partes sigan trabajando de “forma constructiva y oportuna” para alcanzar un acuerdo.

“La oferta revisada de las autoridades argentinas es un paso importante en el proceso de reestructuración de la deuda con sus acreedores privados. Esperamos que todas las partes involucradas continúen trabajando de manera constructiva y oportuna con el objetivo de llegar a un acuerdo que coloque la deuda pública en un camino sostenible y establezca las bases para un crecimiento inclusivo y duradero en el futuro”, afirmó el director de Comunicación del organismo, Gerry Rice.

FUENTE: Infobae.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.