Para entrar a la Provincia se requiere sin excepción el permiso provincial y nacional
El Superintendente de Seguridad recordó lo establecido en el Decreto 811/20, e indicó que en la Unidad Operativa Ramón Santos han detectado personas que intentan ingresar sin documentación, por lo cual se los invita a retornar al lugar de origen, como así también aquellos que intentan ir desde Caleta Olivia a Comodoro Rivadavia por cuestiones que no son netamente necesarias.
En el lugar, el Superintendente de Seguridad, Comisario General Dante Jattar Abboud, informó que se les está tomando la temperatura a las personas y se notifica a todo aquel que pase por el límite interprovincial, confeccionado un acta donde se los pone en conocimiento del decreto provincial.
Seguidamente recalcó que se viene con este trabajo desde hace mucho tiempo, desde el día uno en toda la provincia de Santa Cruz, a raíz de la pandemia. Ahora, se decidió reforzar los controles teniendo en cuenta que Comodoro Rivadavia fue declarada de contacto comunitario, por lo cual se profundizó aún más.
La Unidad ha sido reforzada con personal de la Guardia de Infantería de Zona Norte, de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, y de la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, quienes estarán apostados allí trabajando durante un periodo.
Respecto a los que quieran entrar a Santa Cruz, deberán hacerlo con el permiso provincial y nacional. De no poseer alguno de los dos, o ninguno, se los invita a retornar a sus lugares de origen y volver luego.
Abboud indicó que se han encontrado con muchas personas que desean ingresar, provenientes de Chubut, y otras provincias, que no están contando con la documentación. “Todas esas personas están retornando. Además, se ha detectado personas que van a Comodoro Rivadavia, desde Caleta Olivia o del franco norte de Santa Cruz, y van por cuestiones que no son netamente necesarias, por lo cual se los ha hecho retornar”.
“Si detectamos una anormalidad, los que van a tomar la decisión, con intervención de la justicia, somos nosotros. En el caso de detectarse una persona con temperatura alta se activan los protocolos correspondientes y se dará paso a Salud para que controle”, explicó el Superintendente de Seguridad.
Te puede interesar
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.
Santa Cruz definió el receso invernal para la administración pública
El gobernador Claudio Vidal firmó el decreto que establece tres tramos para la licencia invernal de trabajadores estatales. Se busca garantizar el descanso sin afectar servicios esenciales.
Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”
La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.
Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”
El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.
Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo
Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.
Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”
En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.