Bolsonaro da positivo de coronavirus por segunda vez en una semana
En un video divulgado por Facebook, Bolsonaro insistió en que está tomando hidroxicloroquina para recuperarse, aún si se trata de un remedio para la malaria que no tiene efectos comprobados científicamente para el nuevo coronavirus.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este miércoles que se realizó un segundo examen de coronavirus y volvió a dar positivo, con lo cual debe permanecer en el aislamiento social que inició el 7 de julio pasado.
El anuncio de Bolsonaro, considerado un negacionista de esta pandemia, fue realizado luego de que su Gobierno informara que el país superó los 75.000 muertos y se acerca a los 2 millones de casos positivos, lo que confirma que es el foco que crece más rápido en el mundo.
"Espero hacerme un examen en los próximos días y que de negativo", agregó el mandatario.
Según explicó, la hidroxicloroquina le fue recomendada por un médico militar al que no identificó.
Más temprano, por videoconferencia desde el Palacio de la Alvorada, el presidente había promulgado 11 vetos a la ley de saneamiento básico, una norma que abre la posibilidad de privatizar por 30 años los servicios de cloacas y agua potable en todos los municipios de Brasil, que tiene un déficit crónico del servicio de alcantarillado.
Además, el presidente reivindicó al ministro interino de Salud, el general en actividad Eduardo Pazuello, por ser un "predestinado que está en el momento justo".
Bolsonaro habló "en nombre del Ejército", pese a que dejó esa fuerza armada en 1988 luego de un levantamiento insurreccional, en el cual solicitó aumento de salario cuando era capitán.
El presidente salió así a cruzar al juez de la corte suprema Gilmar Mendes, quien dijo que el Ejército, con más de 20 funcionarios en la primera línea del Ministerio de Salud, se está "asociando al genocidio", en referencia a las víctimas de la pandemia, lo que le valió el repudio del Ministerio de Defensa.
Brasil registró 1.233 muertes y 38.934 nuevos casos en las últimas 24 horas, lo que elevó el total a 75.366 y a más de 1,9 millones, respectivamente.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
El Gobierno declaró dos días de Duelo Nacional por el asesinato de Ariel, Kfir y Shiri Bibas a manos de Hamás
Por decreto presidencial, el país honra a las víctimas argentinas asesinadas por el grupo terrorista Hamas mientras permanecían secuestradas.
Video: así fue la entrega de rehenes israelíes a la Cruz Roja Internacional en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel recibieron este jueves los cuerpos de cuatro rehenes asesinados por Hamás en la Franja de Gaza
México: inquietud por la aparición del "pez del fin del mundo"
Un ejemplar del pez remo fue visto en una playa de México. El fenómeno es poco común y se lo relaciona con los desastres naturales. Mirá el video.
La Iglesia argentina pidió rezar por la salud del Papa Francisco
La Conferencia Episcopal Argentina llamó a todas la comunidades a pedir por el Santo Padre.
El papa Francisco sufre “una infección polimicrobiana del tracto respiratorio”
Así informaron desde el Vaticano a la vez que indicaron que el cuadro clínico del Sumo Pontífice sigue siendo “complejo”.
Hamas liberó al argentino Iair Horn y fue entregado a la Cruz Roja
Pasó casi 500 días en cautiverio