EL PAIS17 de julio de 2020

El Gobierno canjeó deuda por más de u$s4.000 millones a cambio de bonos en pesos

En una licitación clave de cara al tratamiento legislativo del proceso de reestructuración de la deuda en dólares bajo ley local, el Ministerio de Economía logró un gran canje. Se emitieron nuevos títulos por $268.937 millones.

En una licitación clave de cara al tratamiento legislativo del proceso de reestructuración de la deuda en dólares bajo ley local, el Ministerio de Economía consiguió canjear u$s4.108 millones en concepto de títulos en moneda norteamericana cuyos pagos habían sido postergados hasta el 31 de diciembre, a cambio de nuevos bonos en pesos ajustados por inflación, por $268.937 millones (que representan u$s3.700 millones).
 
La cartera conducida por Martín Guzmán pretendía renegociar cerca de u$s6.900 millones, por lo cual el nivel de adhesión superó el 70%. Según el comunicado oficial, fueron 955 las ofertas recibidas por parte de los acreedores.
 
"Me pareció un éxito rotundo; quizás es el moño para condecorar el gran trabajo que se hizo con la deuda en pesos", sostuvo Leonardo Chialva, analista de la consultora Delphos Investment.

"Nadie, ni de casualidad, pensaba que podría haber un canje de estas proporciones", agregó el especialista, quien además explicó que esta operación "desarma la pelota de Letes que armó Caputo y la transforma en instrumentos más viables".

El 86% de los títulos canjeados correspondió a Letras en dólares (Letes) que vencieron entre agosto de 2019 y febrero de este año. Paralelamente, un 13% de los activos que entraron de la operación fueron Lelink que permanecen impagas desde noviembre y diciembre del año pasado. Los otros dos instrumentos que se renegociaron fueron el Bono Dual (AF20) y el TV21, que fue emitido durante el primer canje del Dual.

A cambio, los inversores recibirán dos bonos en pesos, ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (Boncer). El Gobierno colocó $80.699 millones en Boncer con vencimiento en 2023 y $188.238 millones en un instrumento parecido pero con vencimiento en 2024.

 FUENTE: Ámbito.

 

 
 

Te puede interesar

El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional

Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.

El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.

Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas

El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".

Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan

Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.

Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner

Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria

Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio

El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.