
El Gobierno oficializó la inscripción remota de vehículos nuevos nacionales o importados
EL PAIS17 de octubre de 2025Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
En una licitación clave de cara al tratamiento legislativo del proceso de reestructuración de la deuda en dólares bajo ley local, el Ministerio de Economía logró un gran canje. Se emitieron nuevos títulos por $268.937 millones.
EL PAIS17 de julio de 2020En una licitación clave de cara al tratamiento legislativo del proceso de reestructuración de la deuda en dólares bajo ley local, el Ministerio de Economía consiguió canjear u$s4.108 millones en concepto de títulos en moneda norteamericana cuyos pagos habían sido postergados hasta el 31 de diciembre, a cambio de nuevos bonos en pesos ajustados por inflación, por $268.937 millones (que representan u$s3.700 millones).
La cartera conducida por Martín Guzmán pretendía renegociar cerca de u$s6.900 millones, por lo cual el nivel de adhesión superó el 70%. Según el comunicado oficial, fueron 955 las ofertas recibidas por parte de los acreedores.
"Me pareció un éxito rotundo; quizás es el moño para condecorar el gran trabajo que se hizo con la deuda en pesos", sostuvo Leonardo Chialva, analista de la consultora Delphos Investment.
"Nadie, ni de casualidad, pensaba que podría haber un canje de estas proporciones", agregó el especialista, quien además explicó que esta operación "desarma la pelota de Letes que armó Caputo y la transforma en instrumentos más viables".
El 86% de los títulos canjeados correspondió a Letras en dólares (Letes) que vencieron entre agosto de 2019 y febrero de este año. Paralelamente, un 13% de los activos que entraron de la operación fueron Lelink que permanecen impagas desde noviembre y diciembre del año pasado. Los otros dos instrumentos que se renegociaron fueron el Bono Dual (AF20) y el TV21, que fue emitido durante el primer canje del Dual.
A cambio, los inversores recibirán dos bonos en pesos, ajustados por el Coeficiente de Estabilización de Referencia (Boncer). El Gobierno colocó $80.699 millones en Boncer con vencimiento en 2023 y $188.238 millones en un instrumento parecido pero con vencimiento en 2024.
FUENTE: Ámbito.
Lo anunció a través del Boletín Oficial y amparado en el decreto 70/23 de Sturzenegger
Luego de su vínculo con el empresario Federico Fred Machado, comenzaron las averiguaciones en el inmueble del funcionario libertario.
Tras renunciar a su candidatura y a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert podría dejar su banca hasta el fin de su mandato el próximo 9 de diciembre.
El mandatario entonó temas de la cultura popular y después mantuvo una entrevista con Adorni. Cuestionamientos a Cristina Kirchner y los “kukas tira piedras”
El diputado y candidato de La Libertad Avanza ratificó que recibió 200 mil dólares y que mantuvo varios encuentros con Machado. Milei lo respaldó públicamente.
La ministra de Seguridad insistió con que el candidato a diputado de LLA responda por sus vínculos con Fred Machado.
La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.
El gremio docente realizó un corte en la Ruta Nacional N°3 luego de que el Gobierno provincial suspendiera la reunión paritaria prevista para este jueves. Reclaman la reapertura de las negociaciones, la defensa de los puestos laborales y una urgente inversión en infraestructura escolar.
Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.
Familias del Club Unión Santacruceña cuyos hijos iban a participar de un torneo en Villa Carlos Paz fueron estafados con la venta de pasajes. “El problema que tenemos que resolver es el de la gente que está en Córdoba porque la señora les dio el pasaje de ida, pero no el de vuelta”. Los varados en Calafate regresarán a Río Gallegos esta tarde.
La diputada cuestionó las declaraciones del Secretario de Energía, Daniel González. “No es verdad que la energía de YCRT sea costosa y sucia”, aseguró. También expresó preocupación por las demoras en la reactivación de las represas.