LA PROVINCIA 27 de julio de 2020

Policía: evaluación positiva por el pago del plus de $ 14.000 y el miércoles podrían cerrar un aumento para la fuerza

José Daniel Barrientos, titular de la Asociación Civil Policial de la provincia aseguró que la reunión virtual del Consejo del Salario fue "sumamente positiva". Explicó que la Gobernadora firmó el decreto para el pago de un plus de 14.000 pesos para el personal en 4 cuotas hasta el mes de octubre. Esperan respuesta a la propuesta que acercaron y el pedido de aumento del valor punto.

Desde la Asociación Civil Policial mostraron su satisfacción por el anuncio del Gobierno provincial de pagar al personal de la fuerza, un plus de $ 14.000 a cancelar en cuatro cuotas de $ 3.500 desde julio a octubre, algo que habían solicitado oportunamente en reconocimiento al trabajo realizado desde el inicio de la pandemia. También calificaron como positiva la reunión virtual del Consejo del Salario donde pudieron acerca una propuesta concreta de aumento salarial para el personal de la policía, tanto en actividad como personal retirado.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, José Daniel Barrientos, titular de la Asociación Civil Policial, explicó que era necesario discutir un incremento salarial : “Una vez hecha la presentación del Ejecutivo por los sueldos, creemos que hay voluntad de todas las partes para cerrar la mesa del Consejo del Salario. Una vez hecha la propuesta evaluaremos e iremos negociando”.

Finalizando, Barrientos fue consultado por el aumento del valor punto y el impacto en el recibo de sueldo y la suma del pago del bono en 4 cuotas y los beneficios al respecto, ante esto sentencio: “Nosotros buscamos llegar a esto, sabiendo que iba a ser un esfuerzo de la Provincia y que necesitábamos ser acompañados y más que agradecidos. Aguardaremos la respuesta y a partir de eso seguiremos negociando”.

La Asociación solicitó elevar a $ 110,00 el valor punto, subir un 7% la antigüedad y el ítem riesgo profesional elevarlo de $95 a $115 una propuesta que piden sea retroactiva al 1 de marzo del presente año. El miércoles a las 15 horas recibirían una respuesta al pedido.

Te puede interesar

Jacqueline Bórquez: “Gendarmería no está para cuidar las rutas”

La delegada del Sindicato de Trabajadores Viales de Santa Cruz, Jacqueline Borquez, visitó los estudios de Tiempo FM 97.5 y en el programa El Mediador rechazó la posible disolución del organismo. A su vez, dijo que no está claro quién se haría cargo de las rutas y qué pasaría con los puestos de trabajo.

Matías Solano: “Hay un crecimiento del índice de morosidad”

El referente de Inquilinos Santa Cruz, Matías Solano, habló con El Mediador, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y advirtió que el índice de morosidad está en crecimiento. Además, apuntó a la disparidad entre “las casas vacías y gente que no tiene donde vivir”.

Violenta agresión en Minera Santa Cruz: operario fue atacado con un cuchillo

Un trabajador resultó herido tras ser agredido por un compañero dentro del campamento minero ubicado a 70 km de Perito Moreno. Hallaron indicios de consumo de drogas y el agresor quedó internado bajo supervisión médica y judicial.

Norberto Calducci sobre el fallo de Preska: “Es el saqueo de los recursos naturales”

En esa línea, recordó que al momento de reestatizar la empresa en 2012, “el informe de Julio De Vido en el Congreso fue que eso se hacía ante la falta de dólares que tenía la economía argentina”.

Gustavo Basilio: “Necesitamos salarios que no sean de pobreza”

Basilio señaló que irán a la reunión con “la expectativa de iniciar una nueva negociación”. “El acuerdo salarial debe ser reforzado de manera urgente”, afirmó.

Valentina Bermúdez, la segunda santacruceña que pasó por La Voz Argentina

La joven oriunda de Puerto Santa Cruz participó del programa de canto. “Me temblaba todo”, dijo Valentina Bermúdez cuando se sinceró tras su paso por La Voz Argentina.