La esposa de Bolsonaro tiene coronavirus
La Presidencia dijo en un comunicado que la primera dama estaba bien de salud y cumpliendo con todos los protocolos.
La primera dama de Brasil, Michelle de Paula Firmo, dio positivo de coronavirus, días después de que el presidente Jair Bolsonaro se recuperara de la enfermedad, informó el Ejecutivo brasileño.
La Presidencia dijo en un comunicado que la Primera Dama, de 38 años, se encuentra con buen estado de salud y cumpliendo con todos los protocolos.
"La primera dama Michelle Bolsonaro testó positivo de Covid-19 este jueves. Presenta un buen estado de salud y seguirá todos los protocolos establecidos, acompañada por el equipo médico de la Presidencia", según la nota.
La noticia llega luego de que el propio Bolsonaro diera positivo para la enfermedad el 7 de julio pasado. El fin de semana pasado, el mandatario brasileño dijo que ya se había curado.
Brasil es el segundo país con más casos y muertes de coronavirus, superado solo por Estados Unidos.
También este jueves, el gobierno informó que un quinto ministro del gabinete nacional se contagió la enfermedad. Se trata del responsable del Ministerio de Ciencia y Tecnología, Marcos Pontes, un astronauta y militar de 57 años.
Brasil, con 210 millones de habitantes, lleva registrados hasta el momento 90.000 muertos por Covid-19 y 2,55 millones de contagios. El país se encuentra en plena primera ola de la pandemia tras registrar su primer caso hace cinco meses.
Este miércoles reportó un récord diario de casi 1.600 muertes.
Bolsonaro viene siendo criticado por minimizar la gravedad del coronavirus, que llegó a calificar de "gripecita".Gran parte de los estragos causados por la pandemia en Brasil ha sido atribuida a la mala gestión de la crisis por parte de Bolsonaro.
El presidente se opuso a las cuarentenas y otras medidas restrictivas de las actividades económicas y hasta hizo activa campaña contra ellas pese a las recomendaciones de sus ministros de Salud, dos de los cuales renunciaron en plena pandemia por sus desacuerdos con él.
También se resistió a usar tapabocas en público, e impulsó hasta tomó una droga contra la malaria, la hidroxicloroquina, a la que considera como un tratamiento efectivo de la enfermedad, pese a estudios científicos que demuestran lo contrario.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.