Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"
Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.
En medio de un clima cargado de tensión política, Elon Musk rompió el silencio y admitió que se arrepiente de los ataques públicos que lanzó contra Donald Trump en los últimos días. La declaración llegó poco después de que abandonara su cargo dentro de la administración estadounidense. Musk apuntó directamente contra el expresidente, a quien había vinculado con el escandaloso caso de Jeffrey Epstein.
“Lamento algunas de mis publicaciones sobre el presidente @realDonaldTrump de la semana pasada. Fueron demasiado lejos”, escribió Musk en su cuenta de X, la red social de su propiedad que anteriormente se conocía como Twitter. La frase, corta pero contundente, marcó un giro en su postura tras varios días de embestidas verbales.
En ese lapso, el también CEO de Tesla y SpaceX había echado leña al fuego al sugerir que Trump tenía lazos con la trama de abuso y tráfico de menores que lideraba el financista Epstein, una acusación que generó revuelo tanto en la política como en los medios estadounidenses.
Pese a esta suerte de autocrítica, desde el entorno de Trump cerraron la puerta a cualquier intento de reconciliación. Según trascendidos, había intenciones dentro de la Casa Blanca de gestionar una conversación entre ambos, en busca de distender el conflicto. Sin embargo, un alto funcionario del Ejecutivo lo negó rotundamente el último viernes: “El presidente no tiene previsto hablar con Musk hoy”, dijo, bajo reserva de identidad.
Apenas unos minutos después, fue el propio Trump quien se encargó de terminar con las especulaciones. En una entrevista con ABC News, fue tajante al referirse a Musk: “Está completamente loco”. Y añadió sin rodeos: “Quiere que hablemos, pero a mí no me interesa”.
Te puede interesar
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.
El Gobierno de Estados Unidos entra en cierre por primera vez en casi 7 años
El cierre comenzó después de que el Senado no aprobara un proyecto de ley de gastos a corto plazo que mantenía temporalmente el funcionamiento del Gobierno.