Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán
Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que tomará una decisión en las próximas dos semanas sobre si su país se involucra militarmente de forma directa contra Irán, en medio de la escalada bélica con Israel.
“Hay una posibilidad sustancial de negociaciones con Irán en el futuro cercano. Tomaré mi decisión dentro de las próximas dos semanas”, dijo Trump en una declaración transmitida por su vocera Karoline Leavitt desde la Casa Blanca.
Según supo Noticias Argentinas, el gobierno estadounidense evalúa atacar el reactor de enriquecimiento de uranio de Fordo, una instalación subterránea blindada, accesible solo con las llamadas “bombas rompebúnkeres”.
Mientras tanto, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que el líder supremo de Irán, Alí Jamenei, es objetivo militar tras el lanzamiento de misiles iraníes que impactaron en un hospital en Beersheba y edificios residenciales en Tel Aviv. Al menos 240 personas resultaron heridas.
En respuesta, Israel bombardeó este jueves el reactor de agua pesada de Arak, clave para la producción de plutonio. La televisión estatal iraní informó que no hubo radiación y que el complejo fue evacuado antes del ataque.
“El presidente Trump hará lo mejor para Estados Unidos”, declaró Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, tras visitar el hospital Soroka, afectado por el ataque.
Desde el inicio del conflicto, Israel ha causado más de 600 muertes en Irán, incluidos civiles, y ha destruido múltiples sitios nucleares y lanzadores de misiles. Irán respondió con 450 misiles y 1.000 drones, de los cuales la mayoría fueron interceptados.
Trump rechazó los llamados a la rendición y mantuvo abierta la vía diplomática. El canciller iraní, Abbas Araghchi, viajará a Ginebra para reunirse con funcionarios de la Unión Europea, Reino Unido, Francia y Alemania.
Pero Jamenei advirtió a Washington que “una intervención directa causaría daños irreparables”. Mientras tanto, el presidente del Parlamento iraní, Mohammad Qalibaf, dijo: “Trump no logrará paz mediante amenazas de guerra”.
Por su parte, la ONU confirmó que no puede verificar el stock de agua pesada en Arak debido a las restricciones impuestas por Teherán a los inspectores del OIEA.
Te puede interesar
“Noche negra” para Trump: cómo Zohran Mamdani, el socialista musulmán, ganó la alcaldía de Nueva York
El izquierdista Zohran Mamdani será el primer alcalde musulmán de NY. Los demócratas también ganaron Virginia y Nueva Jersey, un revés para Trump.
La ONU, "horrorizada" por la masacre en Río de Janeiro: la operación policial dejó 64 muertos
La Oficina de Derechos Humanos reaccionó a la operación “más letal” en Río. Hubo 64 muertos en un operativo contra el Comando Vermelho.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy ingresó a la cárcel para cumplir una condena de cinco años
Fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la unidad penitenciaria parisina de La Santé, tras ser hallado culpable de asociación ilícita y financiación ilegal. Su defensa dice que es víctima de una “persecución judicial”
Donald Trump, sin filtro sobre la Argentina de Javier Milei: “Están muriendo y los ayudaré comprando carne"
A bordo del Air Force One, el presidente de EE.UU. lanzó una bomba: reabriría el mercado, pero lanzó una durísima definición. Elogió al presidente argentino.
Histórico: Uruguay aprobó la ley de eutanasia
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Israel cumplió con su parte del acuerdo y liberó a prisioneros palestinos
Unos 2.000 detenidos acusados de crímenes terroristas salieron de las cárceles.