Inundaciones en el San Benito: "En algunos sectores tuvimos un metro y medio de agua"
Tras el deshielo el agua se apoderó de varias calles e impactó en barrios de la ciudad de Río Gallegos. Juan Romero, presidente de la Junta Vecinal del Barrio San Benito explicó la difícil situación del barrio y agradeció la colaboración de vecinos y autoridades Municipales.
A partir del deshielo, el barrio San Benito fue uno de los principales damnificados con cantidades enormes de agua que invadió las casas de varios vecinos. Esta agua producto del deshielo, fue retenida a partir de retenes de tierra y zanjeos, con colaboración de muchas dependencias del Estado, la colaboración de vecinos y mucho trabajo. Ahora los vecinos temen que el deshielo continúe y que la situación se repita.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Juan Romero, presidente de la Junta Vecinal del barrio San Benito afirmó: “La cantidad de agua supera el metro y medio en la parte de las vías. Era necesario armar los retenes de tierra para retener y evitar que llegue a los vecinos y les inunde la casa”.
Por otro lado, Juan fue consultado por si dicha inundación fue a causa del deshielo, ante esto afirmó que fue producto del deshielo y agregó que “Hubo gente que dijo que era por el acueducto, pero no. Es todo del deshielo, el agua viene bajando y cae derecho en la ciudad, esto viene en cantidades importantes en etapas de distintas escarchas, nunca pensamos que iba a llegar a la dimensión de agua que hay hoy en el Barrio”.
Finalizando, Juan Romero, el presidente de la Junta Vecinal del Barrio San Benito, se refirió a la búsqueda de posibles soluciones y evitar situaciones similares de inundación por deshielo, ante esto afirmó: “La única forma es darle curso al agua, para el lado de la antena de la planta L12. Si esto ocurre de nuevo complica a otros barrios, hay vecinos que tienen nuevas casas en el barrio Santa Cruz por ejemplo y nunca les informaron de que esto podía llegar a pasar. Esto también pasa porque no se respeta el deshielo”.
Por último, Juan agradeció la colaboración de los vecinos de otros barrios que no son del San Benito, ante esto concluyo: “No me alcanza para agradecer a toda la gente, la Municipalidad, Incendio Forestal, el ejercito y muchos vecinos. Me da vergüenza olvidarme de todos, la gente de la Muni no tiene las herramientas necesarias pero estaban ahí poniendo el pecho y ayudando, con ellos particularmente me saco el sombrero”.
Te puede interesar
María Grasso: “La demanda de viviendas y terrenos es muy grande”
Luego de la entrega de terrenos a 45 familias de Río Gallegos, la Secretaria de Planificación y Obras Públicas dijo que el Municipio tiene más de 5.000 carpetas abiertas. “Lamentablemente esto nos muestra una realidad bastante más dura y más cruel”, expresó.
Alejandra Suárez: “Queremos mejorar la productividad”
La nueva presidenta de la Sociedad Rural Río Gallegos advirtió que en los últimos diez años cerraron muchos campos. “Convocamos a los productores a que nos vengan a plantear cuáles son las problemáticas del campo, queremos ser una comisión abierta”, manifestó.
Intentaron incendiar una vivienda abandonada en Río Gallegos
Bomberos del Cuartel Uno controlaron rápidamente un incendio intencional en una estructura deshabitada. No hubo heridos.
Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral
El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.
Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”
El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.
¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos
El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.