
El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos
EL PAIS17 de septiembre de 2025La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
Tras el deshielo el agua se apoderó de varias calles e impactó en barrios de la ciudad de Río Gallegos. Juan Romero, presidente de la Junta Vecinal del Barrio San Benito explicó la difícil situación del barrio y agradeció la colaboración de vecinos y autoridades Municipales.
LA CIUDAD04 de agosto de 2020A partir del deshielo, el barrio San Benito fue uno de los principales damnificados con cantidades enormes de agua que invadió las casas de varios vecinos. Esta agua producto del deshielo, fue retenida a partir de retenes de tierra y zanjeos, con colaboración de muchas dependencias del Estado, la colaboración de vecinos y mucho trabajo. Ahora los vecinos temen que el deshielo continúe y que la situación se repita.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Juan Romero, presidente de la Junta Vecinal del barrio San Benito afirmó: “La cantidad de agua supera el metro y medio en la parte de las vías. Era necesario armar los retenes de tierra para retener y evitar que llegue a los vecinos y les inunde la casa”.
Por otro lado, Juan fue consultado por si dicha inundación fue a causa del deshielo, ante esto afirmó que fue producto del deshielo y agregó que “Hubo gente que dijo que era por el acueducto, pero no. Es todo del deshielo, el agua viene bajando y cae derecho en la ciudad, esto viene en cantidades importantes en etapas de distintas escarchas, nunca pensamos que iba a llegar a la dimensión de agua que hay hoy en el Barrio”.
Finalizando, Juan Romero, el presidente de la Junta Vecinal del Barrio San Benito, se refirió a la búsqueda de posibles soluciones y evitar situaciones similares de inundación por deshielo, ante esto afirmó: “La única forma es darle curso al agua, para el lado de la antena de la planta L12. Si esto ocurre de nuevo complica a otros barrios, hay vecinos que tienen nuevas casas en el barrio Santa Cruz por ejemplo y nunca les informaron de que esto podía llegar a pasar. Esto también pasa porque no se respeta el deshielo”.
Por último, Juan agradeció la colaboración de los vecinos de otros barrios que no son del San Benito, ante esto concluyo: “No me alcanza para agradecer a toda la gente, la Municipalidad, Incendio Forestal, el ejercito y muchos vecinos. Me da vergüenza olvidarme de todos, la gente de la Muni no tiene las herramientas necesarias pero estaban ahí poniendo el pecho y ayudando, con ellos particularmente me saco el sombrero”.
La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
La jornada del 4 de septiembre presentará nubosidad intermitente, con mejoras hacia la tarde y una máxima prevista de 10 grados.
La nueva tarjeta “Integración Austral” brindará descuentos en hotelería, gastronomía y turismo en Río Gallegos y Punta Arenas. La iniciativa, presentada por los intendentes Pablo Grasso y Claudio Radonich, busca fortalecer el comercio local y la cooperación entre ambas ciudades.
La ceremonia tendrá lugar en el Hotel Patagonia a las 11 horas. En la ciudad ya se encuentra una comitiva de autoridades y empresarios de Chile que participarán del acto que será encabezado por el intendente Pablo Grasso y el Alcalde Claudio Radonich.
La oficial ayudante de la Policía Provincial fue encontrada muerta en su vivienda de calle 11, entre 40 y 42. La Justicia mantiene abiertas todas las líneas de investigación y en el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría Séptima, Criminalística y autoridades de la cúpula policial.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales
La reunión se realizará el jueves entre el Consejo Provincial de Educación y los gremios para abordar condiciones laborales y avanzar en la construcción de consensos, mientras AMET mantiene medidas de fuerza para martes y miércoles.
El juez de faltas municipal, Norberto Fernández, explicó cómo se aplicarán las multas y medidas para los responsables del siniestro que afectó el suministro eléctrico y generó daños en la infraestructura pública.
El 17 de septiembre abrirán las puertas con un patio gastronómico y números artísticos. El acto protocolar será el 18 de septiembre y al día siguiente será la inauguración del Salón Cultural.
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.