Inexplicable errónea información: El paciente fallecido en San Julián en realidad murió el lunes pasado y no de covid-19
Desde el Gobierno provincial se comunicó hoy en el informe epidemiológico del Ministerio de Salud, el fallecimiento de un hombre de 79 años. Sin embargo, las propias hijas salieron a aclarar que en realidad el hombre murió el lunes pasado y no hoy. El concejal Piero Boffi de esa localidad lo ratificó y lamentó el error.
En el informe epidemiológico difundido en la manaña de hoy viernes, actualizando la situación sanitaria de la provincia de Santa Cruz, el Gobierno provincial dio a conocer el fallecimiento de un hombre de 79 años, vecino oriundo de la ciudad de Puerto San Julián.
"Lamentamos informar que en la localidad de Puerto San Julián falleció un paciente masculino de 79 años diagnosticado positivo post mortem. Respecto al análisis epidemiológico de la historia clínica y causa de fallecimiento el paciente con comorbilidades presentó complicaciones post quirúrgicas" señalaba el comunicado.
Sin embargo, las propias hijas del hombre salieron a aclarar esta tarde que en realidad su padre murió el lunes pasado y no hoy como se informó, y que más allá de haber sido diagnostocado covid-19 positivo post morten, su fallecimiento se debió a complicaciones tras la cirugía, no a causa del coronavirus, más allá de haber sido diagnosticado con el virus.
La situación generó malestar en la localidad entre familiares y amigos que hicieron pública la situación. En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el concejal de Puerto San Julián, Mario Piero Boffi aclaró que el fallecido de la localidad presentaba patologías previas y sostuvo: “Esta persona fallece el 3 de agosto, la información circulada fue muy manipulada y no sabemos porqué se informa de un fallecido hoy que en realidad murió el lunes pasado. Las mismas hijas mandaron un comunicado explicando que su padre presentaba patologías previas muy complicadas. El comunicado de la provincia es realmente poco conveniente, hay mal manejo de información”.
Ante la consulta sobre la posibilidad de que se hubiera contagiado previo a su vuelta a la localidad de Río Gallegos, Piero Boffi dijo: “Se puede haber contagiado, nosotros no teníamos la certeza de que fuera positivo cuando llegó. Es tristísimo tener que aclarar esto cuando la persona ya falleció y la familia tenga que explicarlo en medio del dolor por la pérdida de un ser querido. El hombre presentaba condiciones médicas muy delicadas mucho antes de un posible contagio de coronavirus. Hoy atravesamos una situación delicada y lo que menos se debe generar es malas informaciones, creo que conlleva esta responsabilidad de aclarar esto”.
Incluso en su cuenta de Facebook, el Hospital Lombardich informa que el paciente fallecido, no fue por COVID-19. Finalizando, Piero Boffi se refirió a los 5 casos positivos en la localidad y una posible confusión desde el Hospital en el envió de información al Ministerio de Salud ya que precisó “acá son 4 casos activos, no 5 como se informa. Puede haber pasado que se haya entrado en esta confusión con el deceso de este hombre no lo sé. Desde el Ministerio de Salud Provincial dijeron que no iban a tomar cualquier caso positivo, sin información y síntomas previos que afirmen esto. Me parece que se tiene que informar de una manera más clara, el parte médico era muy distinto al emitido por el Ministerio de Salud Provincial”.
Te puede interesar
Güenchenen recorrió obras clave en Río Gallegos y anunció nueva proveeduría en Caleta Olivia
El secretario general del SIPGER supervisó la ampliación de la Escuela del Viento y confirmó la apertura de una proveeduría express con carnicería en la zona sur de Caleta Olivia.
Patagonia pidió revisar la Resolución 180 y defendió su estatus libre de aftosa
Durante la reunión realizada este lunes en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, productores y autoridades provinciales volvieron a cuestionar duramente la Resolución 180 que habilita el ingreso de carne con hueso a la Patagonia. Exigieron preservar el estatus sanitario sin vacunación y alertaron sobre el impacto económico de la medida.
SSServicios lanza SSMóvil: telefonía con cobertura nacional y atención santacruceña
Desde este lunes, la empresa SSServicios suma a su oferta local el servicio de telefonía móvil con cobertura nacional, planes accesibles y atención comercial en Río Gallegos. Se destaca un plan promocional exclusivo para sus clientes.
Cae una mujer con prisión domiciliaria en un operativo antidrogas en El Calafate
La División Narcocriminalidad realizó cinco allanamientos en el marco de la causa “No hay dos sin tres”. Se secuestró cocaína, marihuana, pastillas, dinero, armas y elementos vinculados a la venta de estupefacientes.
Reconocimiento nacional para un clásico radial del sur: "Tranquera Sur" ganó el Martín Fierro Federal
El programa del INTA Santa Cruz y Tierra del Fuego fue distinguido como el mejor ciclo agropecuario del país. Con más de dos décadas al aire, se convirtió en un referente de la comunicación rural en la Patagonia.
Reclamo salarial: delegado de APEL montó una carpa frente a la sede gremial
Durante la sesión ordinaria de este jueves, un trabajador legislativo protestó por la falta de acciones del secretario general Claudio Bianco. Exige el llamado a asamblea y una mejora salarial.