Inexplicable errónea información: El paciente fallecido en San Julián en realidad murió el lunes pasado y no de covid-19
Desde el Gobierno provincial se comunicó hoy en el informe epidemiológico del Ministerio de Salud, el fallecimiento de un hombre de 79 años. Sin embargo, las propias hijas salieron a aclarar que en realidad el hombre murió el lunes pasado y no hoy. El concejal Piero Boffi de esa localidad lo ratificó y lamentó el error.
En el informe epidemiológico difundido en la manaña de hoy viernes, actualizando la situación sanitaria de la provincia de Santa Cruz, el Gobierno provincial dio a conocer el fallecimiento de un hombre de 79 años, vecino oriundo de la ciudad de Puerto San Julián.
"Lamentamos informar que en la localidad de Puerto San Julián falleció un paciente masculino de 79 años diagnosticado positivo post mortem. Respecto al análisis epidemiológico de la historia clínica y causa de fallecimiento el paciente con comorbilidades presentó complicaciones post quirúrgicas" señalaba el comunicado.
Sin embargo, las propias hijas del hombre salieron a aclarar esta tarde que en realidad su padre murió el lunes pasado y no hoy como se informó, y que más allá de haber sido diagnostocado covid-19 positivo post morten, su fallecimiento se debió a complicaciones tras la cirugía, no a causa del coronavirus, más allá de haber sido diagnosticado con el virus.
La situación generó malestar en la localidad entre familiares y amigos que hicieron pública la situación. En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el concejal de Puerto San Julián, Mario Piero Boffi aclaró que el fallecido de la localidad presentaba patologías previas y sostuvo: “Esta persona fallece el 3 de agosto, la información circulada fue muy manipulada y no sabemos porqué se informa de un fallecido hoy que en realidad murió el lunes pasado. Las mismas hijas mandaron un comunicado explicando que su padre presentaba patologías previas muy complicadas. El comunicado de la provincia es realmente poco conveniente, hay mal manejo de información”.
Ante la consulta sobre la posibilidad de que se hubiera contagiado previo a su vuelta a la localidad de Río Gallegos, Piero Boffi dijo: “Se puede haber contagiado, nosotros no teníamos la certeza de que fuera positivo cuando llegó. Es tristísimo tener que aclarar esto cuando la persona ya falleció y la familia tenga que explicarlo en medio del dolor por la pérdida de un ser querido. El hombre presentaba condiciones médicas muy delicadas mucho antes de un posible contagio de coronavirus. Hoy atravesamos una situación delicada y lo que menos se debe generar es malas informaciones, creo que conlleva esta responsabilidad de aclarar esto”.
Incluso en su cuenta de Facebook, el Hospital Lombardich informa que el paciente fallecido, no fue por COVID-19. Finalizando, Piero Boffi se refirió a los 5 casos positivos en la localidad y una posible confusión desde el Hospital en el envió de información al Ministerio de Salud ya que precisó “acá son 4 casos activos, no 5 como se informa. Puede haber pasado que se haya entrado en esta confusión con el deceso de este hombre no lo sé. Desde el Ministerio de Salud Provincial dijeron que no iban a tomar cualquier caso positivo, sin información y síntomas previos que afirmen esto. Me parece que se tiene que informar de una manera más clara, el parte médico era muy distinto al emitido por el Ministerio de Salud Provincial”.
Te puede interesar
Roy Staning: “Nunca hubo un interés real en poner en valor el yacimiento”
El Secretario General de la Junta Interna de ATE Punta Loyola dijo que la usina tiene capacidad para generar energía para Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. “Que no se ponga en funcionamiento es increíble”, expresó. Además, advirtió que sin inversión “es muy difícil cumplir con lo que pretende la autoridad”.
ATSA inició un paro de 48 horas en toda la provincia
El gremio de los trabajadores de la salud reclama aumentos salariales, mejores condiciones laborales y la reincorporación de empleados suspendidos. Las medidas podrían extenderse si no hay respuestas del Gobierno.
Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro
El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.
Carlos Aparicio pidió un plan estratégico ante la emergencia hídrica en Caleta Olivia
El concejal advirtió que la falta de planificación y transparencia agrava la crisis del agua en la ciudad. Propuso conformar una mesa de trabajo con vecinos, autoridades municipales y provinciales para buscar soluciones concretas y sostuvo que “la planta de ósmosis debe ser una prioridad para el gobernador”.
Solano Cruz dejó la Juventud Radical y se suma a Proyecto Alternativo
El dirigente juvenil presentó su renuncia a la vicepresidencia del Comité Provincial y anunció su incorporación al nuevo espacio político, al que definió como una propuesta “para unir y dar respuestas concretas a los santacruceños”.
¿Castigo para los cargos políticos? Gobierno anunció pago de haberes
Mientras que las y los trabajadores del Estado cobrarán el martes 4 de noviembre, las autoridades superiores deberán esperar hasta el lunes 10. El Gobierno provincial confirmó el cronograma de sueldos y destacó que se cumple “en tiempo y forma”.