LA PROVINCIA 11 de agosto de 2020

Exitosa gestión de residuos: 20 toneladas de material reciclado desde Puerto Santa Cruz a Bahía Blanca

Dicho material es prensado y enfardado para su venta en la ciudad de Bahía Blanca. Son 20 toneladas emitidas cada cuatro meses y una totalidad de 60 toneladas anuales. El intendente de Puerto Santa Cruz, Néstor Gonzalez, destacó el trabajo de reciclaje en la Planta Municipal posibilitando un ingreso importante para el mantenimiento de las maquinas e indumentaria laboral.

La Municipalidad de Puerto Santa Cruz logró un nuevo envío de material reciclado obtenido de la basura (botellas, vidrios, cartones y pets), con destino a la ciudad de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires. Se trata de alrededor de 20 toneladas que son enviadas cada cuatro meses (3 envíos al año aproximadamente) que permiten cubrir costos de funcionamiento de la planta.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Néstor González, Intendente de la localidad de Puerto Santa Cruz, comento el reciclado y recolección de elementos y afirmo: “Lo hacemos hace varios años, pero cambiando de manera sistemática con quienes compran el material y las adecuaciones que necesitan. Buscamos ir mejorando el proceso de lo que es la clasificación y ver qué hacemos con el resto que no se vende y como los reciclamos”.

Ante la consulta sobre la venta y transporte del materia, González explicó: “A través de diferentes transportistas que van y vienen. Cada 4 meses hacemos esto, tenemos el envío de esta manera para poder recolectar una cantidad importante”.

Por otro lado, González se refirió a los ingresos producto de las ventas de este material reciclado y comento: “Si bien no es mucho, sirve para la ropa que usan los trabajadores de la planta de reciclable y otras coberturas en cuanto a máquinas y otros aspectos que son necesarios mantener estables y al día. Todo esto lo realizan 25 empleados Municipales que tengo trabajando en la planta”.

Finalizando, el Intendente de la localidad de Puerto Santa Cruz, aseguró que desde el Municipio avanzo con una pre clasificación domiciliaria en la basura, en cuanto a húmedo y seco y sentenció: “Es necesario que dentro de la familia se cumpla esta clasificación. Es lo que queríamos llevar a cabo pero con la pandemia se ha atrasado un poco. Intentaremos empezar a desarrollar esa concientización en el vecino cuanto antes”.



Te puede interesar

Agostina Mora sobre la ampliación del Tribunal Superior: “Quieren hacer su propio Comodoro Py”

La diputada provincial cuestionó el aumento de cinco a nueve miembros en el máximo órgano judicial de Santa Cruz y aseguró que la medida no agilizará la justicia. Criticó al oficialismo por priorizar la cúpula judicial y dejar de lado problemas reales de la provincia.

Familias de El Chaltén rechazan el desalojo del Conservatorio de Música para instalar oficina de la ASIP

Padres y estudiantes aseguran que la reubicación propuesta por el CPE es inviable y piden que se respete el espacio educativo. El conflicto se mantiene sin acuerdo tras reuniones con autoridades.

El Calafate: investigan un probable caso de sarampión y activan protocolos preventivos

El hospital SAMIC y la Unidad Formenti iniciaron acciones de bloqueo en círculos cercanos a la persona afectada. La vacunación será focalizada y no masiva, a la espera de la confirmación del Instituto Malbrán.

Koluel Kaike: bomberos rescataron a un perro que cayó en un pozo ciego

El animal fue salvado tras un operativo sobre la Ruta Nacional 43. Gracias al trabajo de los rescatistas, logró salir ileso y quedó bajo el cuidado del personal de Vialidad Provincial.

Juró la Dra. Ferla en la Secretaría N°2 de Río Gallegos

Este martes, se oficializó el juramento en el cargo de la Secretaría N° 2 del Juzgado de Primera Instancia N°1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería con asiento en la ciudad de Rio Gallegos, de la Dra. Maria Virginia Ferla.

Banco Santa Cruz, CAMICRUZ y CAEM impulsan el desarrollo regional y lanzan una capacitación exclusiva para proveedores mineros santacruceños

En el marco de la inauguración de Argentina Mining Sur 2025, el Banco Santa Cruz, la Unidad Minera del Grupo Petersen y la Fundación Banco Santa Cruz, en alianza con la Cámara Minera de Santa Cruz (CAMICRUZ) y la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) anunciaron el lanzamiento del Programa de Formación de Capacidades Locales, una iniciativa estratégica destinada a fortalecer el entramado productivo local y potenciar a los proveedores actuales y potenciales de la industria minera en la provincia.