EL MUNDO12 de agosto de 2020

El puerto de Beirut retoma parte de sus operaciones a una semana de las explosiones

Además, las Fuerzas Armadas siguen trabajando para retirar los escombros tanto en el puerto como en las zonas aledañas.

El puerto de Beirut retomó hoy parte de sus operaciones tras los graves daños sufridos por las explosiones que hace ocho días devastaron un sector importante de la capital libanesa, en un intento por reanudar rápidamente la actividad, crucial para la recuperación económica del país.

"El puerto está operando para permitir que los barcos descarguen contenedores y cargas y que los comerciantes puedan recogerlas", informó el ministro de Economía y Comercio, Raoul Nehme, en un video publicado en Twitter.

Por su parte, las Fuerzas Armadas siguen trabajando para retirar los escombros tanto en el puerto como en las zonas aledañas, informó la agencia de noticias libanesa NNA.

El incendio y posterior explosión en un depósito del puerto en el que había almacenados en condiciones inadecuadas 2.750 toneladas de un químico altamente inflamable profundizó aún más la crisis política que vivía el país hace 10 meses, cuando masivas protestas comenzaron a tomar las calles y a sacudir a la dirigencia política.

El lunes pasado, el Gobierno dimitió en bloque a raíz de la tragedia, que ha dejado 171 muertos y unos 6.000 heridos, según cifras brindadas hoy por el Ministerio de Salud y reproducidas por la agencia de noticias alemana DPA.

Las partes políticas iniciaron ya contactos para tratar de formar un nuevo Gabinete con la mirada puesta en cerrar un acuerdo antes de fin de mes.

El presidente del Parlamento de Líbano, Nabih Berri, abogó ayer por la creación "rápida" de un nuevo Gobierno que sustituya al del dimitido y encabezado por Hassan Diab.

Entretanto, el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Heiko Maas, llegó hoy a Beirut para entregar ayuda económica a la Cruz Roja libanesa.

Maas entregó un cheque de 1 millón de euros como primera parte de un paquete que alcanzaría un total de 20 millones.

"Líbano necesita ahora un nuevo comienzo y profundas reformas económicas", expresó Maas antes de partir, un mensaje que ya expresaron otros líderes mundiales que se han movilizado para ayudar al país tras las explosiones.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

Una explosión en una fábrica química de India deja una saldo de 35 muertos

Se produjo en la unidad de secado de celulosa microcristalina de la empresa química Sigachi, ubicada en Telangana.

Donald Trump le puso fecha a la guerra: en dos semanas decide si EEUU ataca a Irán

Tras los ataques entre Israel e Irán, Donald Trump advirtió que en dos semanas decidirá si EEUU interviene. Israel ya bombardeó un reactor nuclear iraní.

Irán amenaza con una “bofetada contundente” a Israel y EE. UU. tras el ataque a su comandante en jefe

Irán prometió una “bofetada contundente” a Israel y EE.UU. por el ataque que mató al jefe de la Guardia Revolucionaria y a científicos nucleares.

Elon Musk se arrepintió de sus posteos contra Donald Trump: "Demasiado lejos"

Después de dejar su puesto en el gobierno de Estados Unidos, el empresario se refirió a sus polémicos posteos donde vinculó al mandatario con la red de Jeffrey Epstein.

El título del New York Times por la condena a Cristina Kirchner: "Titana"

El fallo de la Corte Suprema de Justicia generó repercusiones alrededor del mundo. Lo que dijo el prestigioso diario de Estados Unidos.

Elon Musk pidió el juicio político a Donald Trump y estalló la guerra: amenazas, subsidios y el caso Epstein

Elon Musk rompió con Trump tras apoyar un impeachment. Trump lo acusó de traición y amenazó con quitarle los subsidios a SpaceX y Starlink.