Proponen la creación del Registro Provincial de pacientes recuperados COVID-19
La iniciativa de la Diputada Rocío García fue analizada en varias comisiones y apunta manteniendo la confidencialidad correspondiente a lograr una base de datos de pacientes diagnosticados y curados que puedan constituirse en donantes de plasma.
En la comisión de Legislación General, diputadas y diputados estudiaron varias iniciativas que recibieron despacho favorable. Uno de los proyectos es el 192/20 que recibió modificaciones y que propone la creación del “Registro Provincial de Pacientes Recuperados del COVID-19”, generando una base de datos óptima que contenga información de pacientes que hayan sido diagnosticados y curados, tendiente a que puedan voluntariamente constituirse en posibles donantes de plasma. Se mantiene la confidencialidad de la información de los pacientes y se pretende que este registro sea un puente que conecte a voluntarios con centros médicos, es decir, entre un sobreviviente y un paciente crítico en necesidad de asistencia.
También dieron despacho al proyecto 214/20 del Diputado Matías Mazú por el que se propone la condonación de los saldos impagos y deudas a vencer correspondientes a las viviendas unifamiliares adjudicadas por el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) a los Héroes de Malvinas, reconocimiento otorgado por Ley 3203, y/o sus derechohabientes. Los beneficios de la presente alcanzan a las personas comprendidas en lo establecido en el Artículo 7 de la Ley 3054, modificatoria de Ley 2747.
Además despacharon el proyecto 227/20 del diputado Eloy Echazú que propone la adhesión en todos sus términos a la Ley Nacional 26958, instituyendo dentro del ámbito de la provincia de Santa Cruz, el tercer domingo de noviembre de cada año, como “Día de Conmemoración Provincial con la denominación de “Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidente de Tránsito”.
Asuntos Constitucionales
Por su parte, en la comisión de Asuntos los diputados y diputadas dieron despacho al proyecto 209/20 que solicita la aprobación del “Convenio Marco entre el Ministerio de Obras Públicas y la Provincia de Santa Cruz Plan Argentina Hace I”, suscripto entre el Ministerio de Obras Públicas de la Nación y la Provincia de Santa Cruz. El mismo tratamiento recibió el proyecto 210/20 que solicita la aprobación de la Tercera Addenda al Acta Compromiso Inicial suscripta en fecha 10 de marzo de 2020 entre la Provincia de Santa Cruz y la Empresa Cerro Vanguardia Sociedad Anónima.
Te puede interesar
Barrera sanitaria: advierten sobre riesgos comerciales y sanitarios
Francisco Milicevic, representante del INTA en la COPROSA, alertó sobre las consecuencias de flexibilizar los controles sanitarios en la Patagonia. Asegura que la resolución nacional puede generar restricciones comerciales y poner en riesgo el estatus libre de aftosa sin vacunación.
ATE protesta frente al PAMI en Río Gallegos contra despidos y vaciamiento
ATE Santa Cruz se moviliza este viernes frente al PAMI Río Gallegos en el marco de una jornada de lucha contra despidos, el vaciamiento del organismo y el deterioro en la atención a afiliados. También rechazan el cierre de Vialidad Nacional e INTA. Apuntan contra la gestión libertaria de Jairo Guzmán.
Con récord de participación, estudiantes santacruceños se acercan al mundo del trabajo gracias a CGC y a Junior Achievement
Con participación récord, más de 400 estudiantes de Santa Cruz se sumaron al programa Socios, impulsado por CGC y Junior Achievement, que los prepara para dar sus primeros pasos en el mundo laboral.
El Gobierno advierte sobre encuestadores falsos y brinda recomendaciones
El Gobierno de Santa Cruz desmintió que se hayan registrado hechos vinculados a falsos encuestadores en Río Gallegos y recordó cómo identificar a quienes participan en operativos oficiales. También anunció la creación de una herramienta digital para verificar identidad.
César Guatti: “Las consecuencias van a ser devastadoras para la producción patagónica”
Tras conocerse la decisión de Chile, el dirigente rural indicó que desde la Federación llevarán adelante diversas líneas de acción.
Eloy Echazú: “No nos acostumbremos a la motosierra”
El diputado remarcó que aún se desconoce qué pasará con los trabajadores del sector así como con las maquinarias necesarias para llevar adelante las tareas.