Deuda: Gobierno oficializó la nueva oferta del canje por hasta u$s 66.137 millones
Mediante el decreto 676 el Poder Ejecutivo aprobó la enmienda Nº2 a la propuesta presentada el 21 de abril de 2020.
El Gobierno oficializó la nueva oferta del canje con la que llegó al acuerdo con los bonistas el pasado 4 de agosto, y estableció los detalles de la emisión por hasta u$s66.137 millones que serán destinados a la reestructuración de la deuda emitida bajo legislación extranjera.
Mediante el decreto 676/2020, el Poder Ejecutivo aprueba la Enmienda N°2 al Suplemento de Prospecto presentado el 21 de abril de 2020, y autoriza la emisión de una o varias series de instrumentos denominados en dólares y euros bajo las condiciones de emisión de los títulos nuevos destinados al canje.
Al respecto, en los considerandos, el decreto afirma que la nueva propuesta “significa una mejora en los términos y condiciones de la oferta contemplada en el Decreto N° 582/20”, que había sido publicado el 7 de julio pasado y que detallaba la oferta anterior.
Además, indica que la reestructuración de deuda “creará las condiciones necesarias para asegurar la sostenibilidad de la deuda pública, dando así acabado cumplimiento a lo dispuesto en la referida Ley Nº 27.541(Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública), contribuirá a estabilizar la condición económica presente, aliviará las restricciones a mediano y largo plazo sobre la economía derivadas de la actual carga de deuda y permitirá reencauzar la trayectoria económica del país hacia el crecimiento a largo plazo”.
El decreto que lleva la firma de Alberto Fernández, Santiago Cafiero y Martín Guzmán sostiene que “el monto máximo de emisión para el conjunto de los Bonos al 1,000% denominados en Dólares Estadounidenses con vencimiento en 2029 y Bonos al 0,500% denominados en Euros con vencimiento en 2029, considerando las opciones de conversión de moneda permitidos para los títulos elegibles, no podrá ser superior al equivalente de valor nominal dólares estadounidenses dos mil ochocientos veintiocho millones (v.n. usd 2.828.000.000)”.
Puntualmente, estos bonos fueron incorporados en la última oferta aceptada por los bonistas extranjeros, y fueron agregados por el Ministerio de Economía para cancelar el interés devengado y no pagado desde el 22 de abril de este año hasta el 4 de septiembre para los bonos que están vigentes. Según la propuesta, estos bonos devengarán intereses desde la fecha de emisión, y los pagarán semestralmente desde septiembre de 2021.
El pasado 4 de agosto, el Ministerio de Economía informó que había llegado a un acuerdo con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores.
Además, señaló que este acuerdo "les permitirá a los miembros de los tres grupos de acreedores apoyar la propuesta de reestructuración de deuda de Argentina y otorgarle a la República un alivio de deuda significativo".
En el acuerdo alanzado entre el Gobierno y los grandes grupos de acreedores se establecieron las siguientes condiciones para el pago de los nuevos bonos:
Las fechas de pago sobre los Nuevos Bonos serán el 9 de enero y el 9 de julio en lugar del 4 de marzo y el 4 de septiembre.
Los nuevos bonos a ser emitidos como compensación por intereses devengados y compensación por consentimiento adicional comenzarán a amortizar en enero de 2025 y vencerán en julio de 2029.
Los nuevos bonos 2030 en dólares y en euros comenzarán a amortizar en julio de 2024 y vencerán en julio de 2030, donde la primera cuota tendrá un monto equivalente a la mitad de cada cuota restante.
Los nuevos bonos 2038 en dólares y en euros a ser emitidos como contraprestación por los bonos de descuento existentes comenzarán a amortizar en Julio de 2027 y vencerán en enero de 2038.
FUENTE: Ámbito.
Te puede interesar
El Gobierno disolvería por decreto Vialidad Nacional
Se realizaría una fusión de varios organismos encargados de la movilidad y el transporte.
El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda
A través de un decreto se modificó el marco regulatorio del GLP y se limitó la intervención estatal.
Salud modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas
El Ministerio informó que la medida "busca jerarquizar las becas de formación y corregir las deficiencias del reglamento anterior".
Diputados debate este miércoles el Financiamiento Universitario y la emergencia en el Hospital Garrahan
Este 2 de julio se debaten en la Cámara baja 17 temas, desde el financiamiento de las universidades y los hospitales hasta los incentivos para las PyMES.
Casación revisará el arresto domiciliario y la tobillera electrónica de Cristina Kirchner
Además, el Tribunal Oral Federal 2 debe decidir si autoriza que el presidente de Brasil Lula Da Silva visite a la ex mandataria
Es oficial: ANSES confirmó un nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.