La industria cayó más en los últimos dos años de Macri que durante la pandemia
La actividad industrial sufrió una caída del 14% acumulado entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2019, mientras que de marzo a junio de este año, acumuló una baja de 13,2%, según un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda.
La actividad industrial en Argentina cayó más en los últimos dos años del gobierno de Mauricio Macri, que durante la pandemia por el coronavirus, aseguró hoy un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).
“La actividad industrial en Argentina sufrió una caída mayor en los últimos dos años del macrismo, del 14% acumulado entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2019; que durante los meses de marzo a junio de este año, durante la pandemia de coronavirus, que acumuló una baja de 13,2%”, precisó el reporte del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav.
También aseguró que “la industria manufacturera y la construcción empezaron a mostrar señales de recuperación en sus niveles de actividad, luego de las caídas históricas producidas a partir de la irrupción de la pandemia”.
Con respecto a la construcción, destacó que “el Indicador Sintético de la Actividad (ISAC), que mide el Indec, mostró una mejoría importante en junio, en comparación con los meses previos”.
“Si bien se registró una caída interanual de 14,8%, el crecimiento de los últimos meses ha permitido situarse en los niveles pre pandemia de enero”, afirmó el informe.
Señaló que “los insumos requeridos para la construcción, que mide también el ISAC, muestra un crecimiento en todos los insumos muy importante entre abril y junio, confirmando la paulatina recuperación del sector”.
Precisó que “tal es así que 10 de los 12 rubros de los insumos crecieron más de un 100% entre ambos meses”.
Con respecto a la industria, señaló que “con distintos niveles, la dinámica de recuperación ha sido permanente desde mediados de abril”, y añadió que “a junio, varios sectores ya se acercaban a niveles previos a la pandemia”.
Remarcó que “el Indice de Producción Industrial (IPI), que mide la evolución de la industria manufacturera, también registra una fuerte recuperación en mayo y junio”.
También subrayó que “la utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó el 53,3% en junio, lo que significó un aumento en relación a mayo, que registró un 46,4%”, y afirmó que “prácticamente la mitad de los sectores recuperaron la utilización de febrero”.
FUENTE: Télam.
Te puede interesar
Esteban Bayer dijo que destruir el monumento a su padre es "un mensaje de odio y violencia"
“La línea que marca el Presidente es de odio, de enfrentamiento, de actos violentos”, dijo.
Con Julián Álvarez como figura, la Selección argentina goleó a Brasil y jugará el Mundial 2026
Fue victoria por 4-1 con una soberbia actuación de todo el equipo, pero en la que el delantero del Atlético Madrid fue clave
Bullrich prohibió el funcionamiento de centros de estudiantes en el Servicio Penitenciario Federal
La medida dispuso no habilitar el funcionamiento de centros de estudiantes en las cárceles federales.
Desde la CGT avisan que “el paro no se negocia”
“No es que tenemos una reacción por lo que sucedió en la marcha anterior con los jubilados. Son un montón de cuestiones que se van acumulando que afectan a las mayorías populares”, argumentó el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete tras la oficialización del paro de la CGT
El mandatario reunió a su equipo al cierre de una semana en la que conquistó la aprobación del Congreso al acuerdo con el FMI y el acuerdo electoral con el PRO en Buenos Aires.
Diputados aprobó el DNU del acuerdo con el FMI
La Cámara de Diputados aprobó esta tarde el DNU del Gobierno que habilita a firmar un nuevo acuerdo con el FMI. La iniciativa fue aprobada por 129 votos a favor, 106 en contra y 6 abstenciones.