EL PAIS18 de agosto de 2020

La industria cayó más en los últimos dos años de Macri que durante la pandemia

La actividad industrial sufrió una caída del 14% acumulado entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2019, mientras que de marzo a junio de este año, acumuló una baja de 13,2%, según un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda.

La actividad industrial en Argentina cayó más en los últimos dos años del gobierno de Mauricio Macri, que durante la pandemia por el coronavirus, aseguró hoy un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).

“La actividad industrial en Argentina sufrió una caída mayor en los últimos dos años del macrismo, del 14% acumulado entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2019; que durante los meses de marzo a junio de este año, durante la pandemia de coronavirus, que acumuló una baja de 13,2%”, precisó el reporte del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav.

También aseguró que “la industria manufacturera y la construcción empezaron a mostrar señales de recuperación en sus niveles de actividad, luego de las caídas históricas producidas a partir de la irrupción de la pandemia”.

Con respecto a la construcción, destacó que “el Indicador Sintético de la Actividad (ISAC), que mide el Indec, mostró una mejoría importante en junio, en comparación con los meses previos”.

“Si bien se registró una caída interanual de 14,8%, el crecimiento de los últimos meses ha permitido situarse en los niveles pre pandemia de enero”, afirmó el informe.

Señaló que “los insumos requeridos para la construcción, que mide también el ISAC, muestra un crecimiento en todos los insumos muy importante entre abril y junio, confirmando la paulatina recuperación del sector”.

Precisó que “tal es así que 10 de los 12 rubros de los insumos crecieron más de un 100% entre ambos meses”.

Con respecto a la industria, señaló que “con distintos niveles, la dinámica de recuperación ha sido permanente desde mediados de abril”, y añadió que “a junio, varios sectores ya se acercaban a niveles previos a la pandemia”.

Remarcó que “el Indice de Producción Industrial (IPI), que mide la evolución de la industria manufacturera, también registra una fuerte recuperación en mayo y junio”.

También subrayó que “la utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó el 53,3% en junio, lo que significó un aumento en relación a mayo, que registró un 46,4%”, y afirmó que “prácticamente la mitad de los sectores recuperaron la utilización de febrero”.

FUENTE: Télam.

Te puede interesar

El Gobierno dispuso un megaoperativo para la Marcha Federal Universitaria: más de mil efectivos

La protesta, que reunirá a agrupaciones políticas, estudiantiles y sindicales, se concentrará frente al Parlamento.

Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades

“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.

Milei le tomó juramento a Lisandro Catalán como ministro del Interior

El acto se llevó a cabo en el Salón Norte de la Casa Rosada.

En pleno conflicto con gobernadores, la Nación transfirió ATN a cuatro provincias

Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales

Los trabajadores del Hospital Garrahan realizan un paro tras el veto de Milei

La medida afecta el funcionamiento del centro de salud y sólo habrá asistencia en internaciones y guardia.

Fernando Cerimedo declaró ante el fiscal Picardi: Diego Spagnuolo le habló de "corrupción" y "coimas" en ANDIS

Fernando Cerimedo confirmó al fiscal Franco Picardi que Diego Spagnuolo le mencionó “hechos de corrupción” y “coimas” en ANDIS, pero negó haberlo grabado.