La industria cayó más en los últimos dos años de Macri que durante la pandemia

La actividad industrial sufrió una caída del 14% acumulado entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2019, mientras que de marzo a junio de este año, acumuló una baja de 13,2%, según un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda.

EL PAIS18 de agosto de 2020
INDUSTRIA

La actividad industrial en Argentina cayó más en los últimos dos años del gobierno de Mauricio Macri, que durante la pandemia por el coronavirus, aseguró hoy un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).

“La actividad industrial en Argentina sufrió una caída mayor en los últimos dos años del macrismo, del 14% acumulado entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2019; que durante los meses de marzo a junio de este año, durante la pandemia de coronavirus, que acumuló una baja de 13,2%”, precisó el reporte del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav.

También aseguró que “la industria manufacturera y la construcción empezaron a mostrar señales de recuperación en sus niveles de actividad, luego de las caídas históricas producidas a partir de la irrupción de la pandemia”.

Con respecto a la construcción, destacó que “el Indicador Sintético de la Actividad (ISAC), que mide el Indec, mostró una mejoría importante en junio, en comparación con los meses previos”.

“Si bien se registró una caída interanual de 14,8%, el crecimiento de los últimos meses ha permitido situarse en los niveles pre pandemia de enero”, afirmó el informe.

Señaló que “los insumos requeridos para la construcción, que mide también el ISAC, muestra un crecimiento en todos los insumos muy importante entre abril y junio, confirmando la paulatina recuperación del sector”.

Precisó que “tal es así que 10 de los 12 rubros de los insumos crecieron más de un 100% entre ambos meses”.

Con respecto a la industria, señaló que “con distintos niveles, la dinámica de recuperación ha sido permanente desde mediados de abril”, y añadió que “a junio, varios sectores ya se acercaban a niveles previos a la pandemia”.

Remarcó que “el Indice de Producción Industrial (IPI), que mide la evolución de la industria manufacturera, también registra una fuerte recuperación en mayo y junio”.

También subrayó que “la utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó el 53,3% en junio, lo que significó un aumento en relación a mayo, que registró un 46,4%”, y afirmó que “prácticamente la mitad de los sectores recuperaron la utilización de febrero”.

FUENTE: Télam.

Último Momento
webvero

Pedro Mansilla: “El Día del Empleado Municipal nos encuentra sin nada que festejar”

El Mediador
LA CIUDAD04 de noviembre de 2025

El Secretario General del SOEM aseguró que “toda la clase trabajadora, no solamente los municipales, estamos por debajo de la línea de pobreza”. Leonardo Blanco, delegado del Sindicato de Trabajadores Municipales de Puerto Santa Cruz, advirtió que “la situación es grave" porque los sueldos no alcanzan y cobraron fuera de término "casi dos meses seguidos".

webvero - 2025-11-04T124418.033

Adriel Ramos destacó la diversidad de la Feria Provincial del Libro

El Mediador
LA PROVINCIA 04 de noviembre de 2025

El secretario de Estado de Cultura subrayó la amplia participación de autores santacruceños y regionales en la 31° edición del evento, que se desarrolla hasta el 9 de noviembre en el Centro Cultural Santa Cruz bajo el lema “El Sur vive en las Letras”. La feria cuenta con más de 6000 visitantes esperados, presentaciones, conciertos y stands con producción editorial patagónica.

Te puede interesar
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.

Lo más visto
webvero - 2025-11-03T125108.116

Carlos Mansilla: “Fue un fin de semana muy agitado”

El Mediador
EL PAIS03 de noviembre de 2025

El director de Protección Civil de Río Gallegos informó que el hecho de mayor gravedad ocurrió en el barrio Ayres Argentinos donde una familia perdió el techo completo de su vivienda. También se delimitó la zona del antiguo muelle luego del derrumbe.