
Asuntos Internos investigará accionar policial en el femicidio de Antonella Aybar
LA PROVINCIA 21 de mayo de 2025La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La actividad industrial sufrió una caída del 14% acumulado entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2019, mientras que de marzo a junio de este año, acumuló una baja de 13,2%, según un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda.
EL PAIS18 de agosto de 2020La actividad industrial en Argentina cayó más en los últimos dos años del gobierno de Mauricio Macri, que durante la pandemia por el coronavirus, aseguró hoy un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).
“La actividad industrial en Argentina sufrió una caída mayor en los últimos dos años del macrismo, del 14% acumulado entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2019; que durante los meses de marzo a junio de este año, durante la pandemia de coronavirus, que acumuló una baja de 13,2%”, precisó el reporte del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav.
También aseguró que “la industria manufacturera y la construcción empezaron a mostrar señales de recuperación en sus niveles de actividad, luego de las caídas históricas producidas a partir de la irrupción de la pandemia”.
Con respecto a la construcción, destacó que “el Indicador Sintético de la Actividad (ISAC), que mide el Indec, mostró una mejoría importante en junio, en comparación con los meses previos”.
“Si bien se registró una caída interanual de 14,8%, el crecimiento de los últimos meses ha permitido situarse en los niveles pre pandemia de enero”, afirmó el informe.
Señaló que “los insumos requeridos para la construcción, que mide también el ISAC, muestra un crecimiento en todos los insumos muy importante entre abril y junio, confirmando la paulatina recuperación del sector”.
Precisó que “tal es así que 10 de los 12 rubros de los insumos crecieron más de un 100% entre ambos meses”.
Con respecto a la industria, señaló que “con distintos niveles, la dinámica de recuperación ha sido permanente desde mediados de abril”, y añadió que “a junio, varios sectores ya se acercaban a niveles previos a la pandemia”.
Remarcó que “el Indice de Producción Industrial (IPI), que mide la evolución de la industria manufacturera, también registra una fuerte recuperación en mayo y junio”.
También subrayó que “la utilización de la capacidad instalada de la industria alcanzó el 53,3% en junio, lo que significó un aumento en relación a mayo, que registró un 46,4%”, y afirmó que “prácticamente la mitad de los sectores recuperaron la utilización de febrero”.
FUENTE: Télam.
La decisión se funda en atención a la gravedad institucional que podría derivarse del hecho en cuestión.
La semana pasada, José Maldonado, subsecretario de Transporte de Santa Cruz, desautorizó las versiones periodísticas que anticipaban el cierre de la terminal aérea. Sin embargo, días después, defendió enfáticamente la necesidad de las obras. ¿Desinformación, improvisación o campaña política?
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
La oposición no logró el quórum para tratar incremento de los haberes para los trabajadores pasivos.
La protesta se inició hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM de Río Grande y ahora se extendió a todos los gremios
El vocero presidencial reveló que habrá un reducción del 40% de la estructura y aseguró que implicará un ahorro de $9.000 millones anuales.
El expresidente uruguayo padecía cáncer de esófago y su salud se había deteriorado notablemente en los últimos meses.
La DDI ejecutó una orden de detención contra un sujeto mayor de edad acusado por un delito de instancia privada. Interviene el Juzgado de Instrucción N°1.
El referente de La Libertad Avanza en la provincia afirmó que el espacio irá con candidatos propios en 2025. Ratificó el liderazgo de Javier Milei y cuestionó duramente a los partidos tradicionales.
El ex gobernador exigió que se habiliten elecciones internas en el Partido Justicialista de Santa Cruz y cuestionó la expulsión de dirigentes. “El peronismo no expulsa, el peronismo abraza”, recordó, citando a Juan Perón.
El SIPGER concretó la compra de una emblemática propiedad en la capital santacruceña, que funcionará como sede gremial y social. "No es solo un logro inmobiliario: es la consolidación de planificación y trabajo colectivo", afirmó el secretario general.