LA CIUDAD24 de agosto de 2020

Comercios no habilitados para trabajar: “La situación que vivimos los centros de estética es desesperante”

Así lo manifestó Lucrecia Barra, propietaria del Centro de Estética "Fabiana Gardella” de la ciudad de Río Gallegos. Asegura que la situación en el rubro es sumamente complicada ya que solo pudieron trabajar durante 90 días.

Centro estético Gardella

Uno de los comercios exceptuados de la medida establecida para la reapertura de este lunes, es el sector de los centros de estética. Esto, según indican las autoridades, es para evitar el contacto facial, corporal y el desarrollo de la actividad, lo cual había ocurrido también en la primer etapa de la cuarentena, previo al brote de contagios en Río Gallegos.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Lucrecia Barra, integrante de la estética Gardella en Río Gallegos, explicó: “La situación que tenemos las clínicas estéticas es realmente desesperante, no podemos pagar cargas económicas; sean sueldos, alquileres entre otras cosas. Ayer teníamos la esperanza de que en el decreto nos incluyeran, pero no fue así”.

Ante la consulta respecto a la apertura durante un mes y medio, previo al brote de contagios en la ciudad capital, Lucrecia sostuvo que “seguimos los protocolos al pie de la letra y tuvimos mucho trabajo durante ese mes y medio. En nuestro caso trabajamos con centros faciales, corporales, solarium, manos, pies, depilación y masajes entre otros servicios”.

Finalizando, la esteticista se refirió a una posible modificación de protocolo para poder llevar adelante una nueva reapertura y explicó que "el protocolo nosotros lo hicimos con el colegio de seguridad e higiene y en su momento lo presentamos en la Municipalidad y fue aprobado. No nos dieron a entender que en caso de querer reabrir tengamos que modificar algo”.

Te puede interesar

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

Grasso: “Estas elecciones son un plebiscito de las gestiones”

El intendente de Río Gallegos votó en la Escuela Hernando de Magallanes y destacó la importancia de la participación ciudadana. También se refirió al impacto de las medidas nacionales y llamó a “defender los intereses de Santa Cruz”.

¿Cuándo será el próximo día soleado? El pronóstico extendido de Río Gallegos

El viento volvió a ser protagonista en la capital santacruceña, con ráfagas que superan los 80 km/h. El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta amarilla, pero el panorama comenzará a mejorar en los próximos días.

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Fuerte choque en Avenida Balbín: dos personas fueron hospitalizadas

El siniestro ocurrió en la madrugada de este martes en la intersección de Balbín y Zapiola, cuando dos vehículos colisionaron y uno terminó impactando contra un poste de alumbrado público. Los ocupantes fueron trasladados al Hospital Regional.

Río Gallegos presentó la grilla del Festival por su 140° Aniversario

El intendente Pablo Grasso dio a conocer la lista oficial de artistas que formarán parte del festival más convocante de la Patagonia. Habrá propuestas para todos los gustos, con figuras del pop, rock, trap, cumbia y folklore.