Comercios no habilitados para trabajar: “La situación que vivimos los centros de estética es desesperante”

Así lo manifestó Lucrecia Barra, propietaria del Centro de Estética "Fabiana Gardella” de la ciudad de Río Gallegos. Asegura que la situación en el rubro es sumamente complicada ya que solo pudieron trabajar durante 90 días.

LA CIUDAD24 de agosto de 2020
GARDELLA 02
Centro estético Gardella

Uno de los comercios exceptuados de la medida establecida para la reapertura de este lunes, es el sector de los centros de estética. Esto, según indican las autoridades, es para evitar el contacto facial, corporal y el desarrollo de la actividad, lo cual había ocurrido también en la primer etapa de la cuarentena, previo al brote de contagios en Río Gallegos.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, Lucrecia Barra, integrante de la estética Gardella en Río Gallegos, explicó: “La situación que tenemos las clínicas estéticas es realmente desesperante, no podemos pagar cargas económicas; sean sueldos, alquileres entre otras cosas. Ayer teníamos la esperanza de que en el decreto nos incluyeran, pero no fue así”.

Ante la consulta respecto a la apertura durante un mes y medio, previo al brote de contagios en la ciudad capital, Lucrecia sostuvo que “seguimos los protocolos al pie de la letra y tuvimos mucho trabajo durante ese mes y medio. En nuestro caso trabajamos con centros faciales, corporales, solarium, manos, pies, depilación y masajes entre otros servicios”.

Finalizando, la esteticista se refirió a una posible modificación de protocolo para poder llevar adelante una nueva reapertura y explicó que "el protocolo nosotros lo hicimos con el colegio de seguridad e higiene y en su momento lo presentamos en la Municipalidad y fue aprobado. No nos dieron a entender que en caso de querer reabrir tengamos que modificar algo”.

Te puede interesar
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.

webvero - 2025-10-22T130424.437

Pablo Grasso: “Necesitamos gente que defienda esta ciudad”

El Mediador
LA CIUDAD22 de octubre de 2025

“Si no somos nosotros, decime quién. Los de Vidal le votaron todo, los radicales le votaron absolutamente todo. ¿Y qué conseguimos para Santa Cruz? Más endeudamiento y la desocupación más grande de la historia”, expresó el intendente de Río Gallegos.

Lo más visto
webvero (8)

Pablo Grasso pidió “unidad, escucha y empatía” tras la victoria electoral

LA CIUDAD26 de octubre de 2025

El mandatario local remarcó que los resultados deben servir como punto de inflexión para reconstruir vínculos con la ciudadanía. “Esto es volver a poner las cosas en orden. Hay que escuchar más. Mucha gente necesita una respuesta. El abandono se siente a la hora de votar y es importante empezar a tener el objetivo de ver hacia dónde vamos”, manifestó.