ACTUALIDAD25 de agosto de 2020

"Era necesario determinar las telecomunicaciones como un servicio esencial y congelar las tarifas”

El diputado nacional Pablo González se refirió a los alcances del DNU anunciado por Nación. Aseguró que la Argentina está siguiendo el camino que otros países ya lo tienen establecido desde hace años. "El acceso a los servicios en estos tiempos actuales, no pueden ser sólo un privilegio de pocos" aseguró.

Diputado pablo gonzalez

La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, dio tratamiento al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, que declara como servicios públicos esenciales a la telefonía celular, internet y televisión paga, congelando además las tarifas hasta diciembre.

En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el diputado nacional de Santa Cruz, Pablo González se refirió a los alcances del DNU y afirmó: “Justamente ayer me toco ser miembro informante, esperábamos un debate más complejo y la oposición decidió no participar de la reunión. Me parece que hay intereses creados, antes se profundizaba el ejercicio de los monopolios y el decreto viene a romper un poco con eso”.

González destacó la necesidad y la esencialidad de los servicios y sostuvo: “Era necesario congelar los precios hasta el 31 de diciembre y el Estado va a controlar el aumento de los servicios, cuando quieran aumentar tendrán que pedir permiso. A nosotros en la provincia nos pasa, hay lugares como Gobernador Gregores, a los que el internet cuesta llegar o la misma telefonía, tenemos que poder garantizar a los ciudadanos acceder a estos servicios, sobre todo en estos tiempos tan difíciles de pandemia”.

Finalizando, González dijo que también se deberá trabajar sobre los cuadros tarifarios por parte de las empresas, y sentenció: “Eso lo determinará el ENACOM, a partir de sí acomodaran o no las tarifas. Tienen esa facultad y lo van a poder hacer, la idea es poder acomodarlo y que el DNU sea totalmente abarcativo. Es un hecho que se deberán acomodar tarifas y se deberá garantizar igualdad en la prestación de los servicios”.

Te puede interesar

Continúa la búsqueda de Pedro Kreder y Juana Morales, los jubilados desaparecidos en Comodoro Rivadavia

En la camioneta de los damnificados se encontraron sus objetos personales, pero no los celulares.

Un fallo global de Amazon afectó a Mercado Pago, ChatGPT, Disney, bancos y más

Billeteras virtuales, bancos y varias plataformas de uso masivo sufrieron cortes en la mañana de este lunes. ¿Qué pasó?

Desapareció en Alemania Alejandro Fracaroli, reconocido investigador del CONICET

Alejandro Matías Fracaroli fue visto por última vez en la ciudad de Karlsruhe, Alemania. Las autoridades no tienen ninguna pista de qué pudo haber pasado con él y pidieron ayuda a toda la comunidad científica para poder encontrarlo.

Anularon una condena en la que habían utilizado IA para redactar la sentencia

La Cámara en lo Penal de Esquel revocó la condena por dos años y medio de prisión a un hombre.

Confirmaron que el cuerpo hallado en Neuquén es de Azul Semeñenko, la mujer trans desaparecida

La autopsia reveló que sufrió heridas punzocortantes en la zona del tórax y brazos.

Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"

El Presidente agradeció el respaldo de EE.UU. a sus reformas y envió un fuerte mensaje electoral. “La situación es clarísima”, advirtió en sus redes sociales.