"Era necesario determinar las telecomunicaciones como un servicio esencial y congelar las tarifas”
El diputado nacional Pablo González se refirió a los alcances del DNU anunciado por Nación. Aseguró que la Argentina está siguiendo el camino que otros países ya lo tienen establecido desde hace años. "El acceso a los servicios en estos tiempos actuales, no pueden ser sólo un privilegio de pocos" aseguró.
La Comisión Bicameral Permanente de Trámite Legislativo, dio tratamiento al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) firmado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, que declara como servicios públicos esenciales a la telefonía celular, internet y televisión paga, congelando además las tarifas hasta diciembre.
En diálogo con el programa radial EL MEDIADOR, el diputado nacional de Santa Cruz, Pablo González se refirió a los alcances del DNU y afirmó: “Justamente ayer me toco ser miembro informante, esperábamos un debate más complejo y la oposición decidió no participar de la reunión. Me parece que hay intereses creados, antes se profundizaba el ejercicio de los monopolios y el decreto viene a romper un poco con eso”.
González destacó la necesidad y la esencialidad de los servicios y sostuvo: “Era necesario congelar los precios hasta el 31 de diciembre y el Estado va a controlar el aumento de los servicios, cuando quieran aumentar tendrán que pedir permiso. A nosotros en la provincia nos pasa, hay lugares como Gobernador Gregores, a los que el internet cuesta llegar o la misma telefonía, tenemos que poder garantizar a los ciudadanos acceder a estos servicios, sobre todo en estos tiempos tan difíciles de pandemia”.
Finalizando, González dijo que también se deberá trabajar sobre los cuadros tarifarios por parte de las empresas, y sentenció: “Eso lo determinará el ENACOM, a partir de sí acomodaran o no las tarifas. Tienen esa facultad y lo van a poder hacer, la idea es poder acomodarlo y que el DNU sea totalmente abarcativo. Es un hecho que se deberán acomodar tarifas y se deberá garantizar igualdad en la prestación de los servicios”.
Te puede interesar
El Ministerio de Salud de Río Negro invalidó el caso sospechoso de intoxicación por fentanilo
Días atrás la cartera sanitaria provincial había elevado la notificación del caso al Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica por el cuadro compatible.
El Gobierno estableció los montos que cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de octubre: a cuánto ascienden
Las autoridades de mesa que participen de las actividades de capacitación reconocidas por la Justicia Nacional Electoral recibirán un adicional equivalente al 100%.
El hijo de Leo Mattioli va a juicio por atropellar y matar a una mujer
La Cámara de Apelaciones confirmó que Nicolás Mattioli irá a juicio pese a las diversas presentaciones del acusado.
El fallido de Javier Milei: "Están molestos porque le estamos afanando los choreos"
En un acto en Junín y en medio del escándalo por coimas, el Presidente tuvo un lapsus al hablar de la oposición.
Lule Menem rompió el silencio por los audios: "Aseguro la absoluta falsedad de su contenido"
Calificó la denuncia como una "burda operación política del kirchnerismo" y negó haber intervenido en las contrataciones de la ANDIS.
Cristina Kirchner apuntó contra Javier Milei por el escándalo en la Agencia de Discapacidad
Lo hizo a través de un mensaje titulado “Che Milei… ¿Te acordás de la ‘doctrina Vialidad’?” y lo acusó de encubrir coimas.